Bicimad llegará a Pozuelo en 2025 con una treintena de estaciones

Bicimad llegará a Pozuelo en 2025 con una treintena de estaciones

El servicio público de bicicletas eléctricas Bicimad se expandirá por primera vez más allá de Madrid y llegará al municipio de Pozuelo de Alarcón en 2025. Así lo han anunciado los alcaldes de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y de Pozuelo, Paloma Tejero, quienes han señalado que la ampliación podría materializarse durante el primer semestre del año con alrededor de 30 estaciones repartidas en puntos estratégicos del municipio.

Un acuerdo para mejorar la movilidad entre municipios

Ambos regidores han presentado este proyecto desde Aravaca, donde, junto al delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, han destacado los beneficios de esta expansión. Según Almeida, Pozuelo y Madrid comparten calles y espacios como la Casa de Campo, por lo que extender Bicimad facilitará los desplazamientos entre ambas localidades. La colaboración entre los ayuntamientos, que aún se encuentra en fase de diseño, incluye la ubicación de estaciones, trámites administrativos y la firma de un convenio específico.

"Queremos que Bicimad no sea solo de Madrid, sino que pueda llegar a otros municipios sin separación física con la capital, como Pozuelo", ha subrayado Almeida. Además, ha enfatizado que el sistema beneficiará especialmente a estudiantes de universidades cercanas, como la Facultad de la Complutense en Somosaguas, y a los vecinos que trabajan en Madrid.

Posible ampliación a otros municipios

El alcalde de Madrid ha abierto la puerta a extender Bicimad a otros municipios limítrofes, siempre que exista interés y se facilite la integración técnica y económica. Según Almeida, "la interacción entre vecinos de diferentes municipios y las soluciones conjuntas de movilidad benefician a todos". Aunque Pozuelo es el primer municipio interesado, el regidor ha mostrado disposición para explorar acuerdos similares con otras localidades.

Pozuelo apuesta por la movilidad sostenible

Por su parte, la alcaldesa de Pozuelo, Paloma Tejero, ha celebrado la llegada de Bicimad como una oportunidad para fomentar la movilidad sostenible en el municipio. Pozuelo ya dispone de 30 kilómetros de carriles bici, y la incorporación de estaciones de Bicimad fortalecerá las conexiones con Madrid y mejorará los desplazamientos diarios de los vecinos.

Tejero ha destacado que la bicicleta eléctrica puede ser una alternativa real al coche privado, especialmente si se facilita su uso en trayectos laborales o educativos. Según los primeros análisis técnicos, las estaciones de Bicimad se instalarán en puntos estratégicos, como el casco urbano y las áreas universitarias, donde la demanda del servicio es mayor.

Una apuesta por la bicicleta como transporte público

Tanto Almeida como Tejero han defendido las ventajas de la bicicleta eléctrica como medio de transporte público sostenible. Ambos han coincidido en que "funcionan mejor que Cercanías", en una crítica velada al sistema ferroviario. La expansión de Bicimad promete mejorar la movilidad entre Madrid y Pozuelo, reforzando las conexiones urbanas y promoviendo un modelo de transporte más respetuoso con el medio ambiente.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.