Aumentan los concursos de acreedores y las ejecuciones hipotecarias en Madrid

Los Juzgados de lo Mercantil de la Comunidad de Madrid registraron un total de 1.779 concursos en el tercer trimestre de 2024, lo que representa un incremento del 43,1 % respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Este aumento consolida una tendencia al alza que se inició en 2020, impulsada principalmente por los concursos de personas naturales no empresarios.
De los 1.779 concursos registrados en la región, 1.578 corresponden a personas naturales no empresarios, con un crecimiento del 67,2 % respecto al mismo trimestre de 2023. Por el contrario, los concursos de personas naturales empresarios y personas jurídicas disminuyeron un 34 % y un 32,5 %, respectivamente, en comparación con el año anterior.
Madrid ocupa la tercera posición nacional en cuanto a concursos presentados, por detrás de Cataluña (3.174) y Andalucía (1.963), y ligeramente por encima de la Comunidad Valenciana (1.698).
Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 7/2023, los concursos de personas naturales no empresarios, que anteriormente eran competencia de los juzgados de primera instancia, pasaron a ser gestionados por los juzgados de lo mercantil. Esta modificación ha influido en el análisis y tratamiento de estos procedimientos.
En cuanto a los concursos de personas jurídicas, Madrid registró 170 casos en el trimestre, un 32,5 % menos que el año anterior. Cataluña lideró este apartado con 303 concursos, seguida de Andalucía (185) y Comunidad Valenciana (180).
Otro dato destacado del trimestre es el notable incremento de las ejecuciones hipotecarias, con 491 casos en la región, lo que supone un aumento del 75,4 % respecto al mismo periodo de 2023. Este repunte sitúa a Madrid en cuarto lugar a nivel nacional, detrás de Andalucía (1.277), Cataluña (1.166) y Comunidad Valenciana (939).
El número de lanzamientos (desalojos) también experimentó un aumento del 13,2 %, con 550 casos registrados en la región entre julio y septiembre. De estos, 469 fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que 60 correspondieron a ejecuciones hipotecarias, que disminuyeron un 18,9 % respecto al año anterior.
Por otro lado, los juzgados madrileños recibieron 6.566 demandas por despido, lo que refleja un descenso interanual del 7,2 %. Asimismo, las reclamaciones de cantidad en los juzgados de lo social de la región totalizaron 5.321, con una reducción del 3,6 %.