El paro en Madrid baja un 1,52% en noviembre y alcanza su cifra más baja desde 2007

El número de desempleados registrados en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid se redujo en 4.451 personas durante noviembre, lo que supone un descenso del 1,52% respecto al mes anterior. Con esta caída, el total de parados en la región se sitúa en 287.623 personas, la cifra más baja para un mes de noviembre desde 2007, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Madrid registró el segundo mayor descenso absoluto de desempleados en el mes, solo por detrás de Andalucía y seguido por Cataluña. En términos interanuales, el paro en la Comunidad ha disminuido un 3,79%, con 11.329 desempleados menos respecto a noviembre de 2023.
El sector servicios concentra el mayor número de desempleados en Madrid, con 229.304 personas, aunque registró un leve descenso de 208 parados respecto a octubre. El resto de sectores también experimentaron caídas: la industria redujo su cifra de desempleados en 325 personas, la construcción en 5, y el colectivo sin empleo anterior en 318 personas menos. El único sector sin cambios fue la agricultura, que mantuvo sus 2.153 parados.
Por grupos de edad, hay 20.490 desempleados menores de 25 años en la región, de los cuales 10.938 son hombres y 9.552 mujeres. En el rango de 25 años o más, el desempleo subió en 2.425 personas durante el mes.
En noviembre se firmaron 194.427 contratos en Madrid, lo que supone una caída del 15,8% respecto al mes anterior y un 3,32% menos en comparación con noviembre de 2023. De estos, 87.190 contratos fueron indefinidos, representando el 47,43% del total, mientras que los temporales sumaron 107.237.
La contratación de trabajadores extranjeros alcanzó los 53.239 contratos, una disminución del 11,1% respecto a octubre, aunque con un crecimiento interanual del 4,11%.
En octubre (último dato disponible), 176.611 personas percibieron algún tipo de prestación por desempleo en la Comunidad de Madrid, distribuidas entre prestaciones contributivas (106.287), subsidios (64.705) y rentas activas de inserción (5.619). La cuantía media de la prestación contributiva fue de 1.029,4 euros, mientras que el gasto en prestaciones ascendió a 233,8 millones de euros.
A nivel nacional, el paro registrado descendió en 16.036 personas en noviembre (-0,6%), situándose en 2.586.018 desempleados, la cifra más baja para este mes desde 2007. Este retroceso se concentró principalmente en el sector servicios, que aportó más de la mitad de la reducción. Sin embargo, la caída del paro en noviembre fue menor que en años anteriores, como 2023 (-24.573 parados) o 2021 (-74.381).
El desempleo femenino a nivel nacional retrocedió en 88.293 mujeres (-5,4%), mientras que el masculino cayó en 60.520 hombres (-5,5%) en el último año. La afiliación extranjera, por otro lado, bajó en noviembre un 0,6% mensual, pero acumula un aumento del 4,11% interanual.