La sanidad pública madrileña atendió más de 4.400 casos de VIH en 2023

La sanidad pública madrileña atendió más de 4.400 casos de VIH en 2023

La red de hospitales públicos de la Comunidad de Madrid completó en 2023 un total de 4.425 asistencias a pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Según informó el Ejecutivo regional, coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra el Sida, estas atenciones se desglosan en 2.216 ingresos hospitalarios, 1.734 consultas y 475 intervenciones en los servicios de urgencias.

En el ámbito farmacológico, la administración autonómica destinó cerca de 142,5 millones de euros a tratamientos antirretrovirales para 26.535 personas, lo que supone un aumento del 5 % respecto a 2022. Estos medicamentos son fundamentales para prolongar la vida de los pacientes y aliviar los síntomas de la enfermedad.

Un nuevo centro especializado en ITS

El Gobierno regional destacó la apertura del Centro Sandoval Sur, un dispositivo especializado en la detección y tratamiento precoz de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH. Ubicado en el Hospital Fundación Alcorcón, la inversión superó los 600.000 euros. Este centro ofrece diagnóstico microbiológico rápido, atención prioritaria a pacientes asintomáticos y consultas específicas para estudios de contactos o detección de patologías relacionadas.

Además, se facilita la derivación hospitalaria para iniciar o continuar tratamientos antirretrovirales, así como la profilaxis postexposición al VIH. Otros servicios incluyen educación sanitaria, programas de profilaxis, vacunaciones y pruebas rápidas, especialmente dirigidas a personas derivadas desde Atención Primaria o que ejercen la prostitución.

El Sandoval Sur replica los servicios del Centro Sandoval del Hospital Clínico San Carlos, el primer dispositivo en Madrid dedicado a la dispensación de la profilaxis preexposición (PrEP) desde 2020.

Actuaciones destacadas en hospitales y atención primaria

Varios hospitales públicos de Madrid han implementado iniciativas específicas para mejorar la atención a pacientes con VIH. Por ejemplo, el Puerta de Hierro de Majadahonda cuenta con un servicio de envío domiciliario de medicación para enfermos con problemas de movilidad o accesibilidad. En Alcalá de Henares, el Hospital Príncipe de Asturias realiza el seguimiento de 850 pacientes en su unidad de VIH y ofrece consultas de PrEP, recurso que también está disponible en otros centros de la red pública como los hospitales de Fuenlabrada, Sureste, Tajo y Torrejón.

El 12 de Octubre, que en 1989 inauguró una Unidad de Enfermedades Infecciosas, ha atendido a más de 8.000 pacientes y destaca por su consulta monográfica para quienes han cronificado la enfermedad. Por su parte, el Ramón y Cajal participa en ensayos clínicos de referencia internacional, como la Cohorte de la Red de Investigación del Sida (CORIS) y Eurosida.

En Móstoles, el hospital colabora con centros de salud para agilizar la detección y tratamiento del VIH, mientras que el Gregorio Marañón celebrará en 2025 el 40º aniversario de su Unidad de Atención al VIH, que dispone de 23 camas de hospitalización y ofrece tratamientos de larga duración.

El Hospital La Paz y su Instituto de Investigación IdiPaz trabajan en proyectos innovadores, como una vacuna terapéutica y el desarrollo de anticuerpos específicos para controlar la infección de manera persistente sin necesidad de medicación antirretroviral.

Finalmente, la Atención Primaria ha reforzado sus actuaciones con un programa para el diagnóstico precoz que ha permitido atender a 22.750 personas en el último año, contribuyendo a reducir las infecciones no detectadas y optimizar el abordaje de esta patología.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.