El feminismo se desinfla en Madrid con dos marchas divididas y unas 6.500 personas

El feminismo se desinfla en Madrid con dos marchas divididas y unas 6.500 personas

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, celebrado el pasado 25 de noviembre, volvió a mostrar la división del movimiento feminista en Madrid con dos manifestaciones paralelas que reunieron a unas 6.500 personas, según datos de la Delegación del Gobierno. Ambas marchas, organizadas por el Foro de Madrid y la Comisión 8M del Movimiento Feminista de Madrid, plantearon diferentes enfoques y reivindicaciones.

La marcha convocada por el Foro de Madrid reunió a 3.500 asistentes, aunque las organizadoras elevaron la cifra a 10.000. Con un recorrido por la Gran Vía madrileña y bajo el lema "Combatir los sexismos para erradicar la violencia contra las mujeres", las participantes corearon consignas por la abolición de la prostitución, contra la gestación subrogada y en defensa de la seguridad de las mujeres. Entre los lemas destacados se incluyeron: "Ninguna niña nace para puta", "Contra el sexismo, más feminismo" y "OnlyFans es prostitución". También portaron pancartas en recuerdo de las víctimas de feminicidios ocurridos en 2024.

La marcha estuvo respaldada por figuras políticas como Ana Redondo, ministra de Igualdad, y Pilar Alegría, ministra de Educación, quienes señalaron el impacto de la violencia a través de redes sociales. Ambas abandonaron la manifestación antes de su finalización en Callao, donde se leyó un manifiesto con críticas a quienes buscan instrumentalizar la causa feminista.

Por su parte, la Comisión 8M convocó a unas 3.000 personas (70.000 según las organizadoras) desde la Glorieta de Atocha. La manifestación, con el lema "Juntas, el miedo cambia de bando", abogó por políticas inclusivas que combatan la violencia hacia mujeres mayores, migrantes, precarizadas y trans. Durante la marcha se reclamó la derogación de la Ley de Extranjería, el reconocimiento de la violencia obstétrica y servicios públicos no externalizados para atender casos de violencia machista.

Las diferencias ideológicas entre ambas convocatorias evidenciaron las tensiones en el movimiento feminista. Marta Cárdoba, portavoz del Foro de Madrid, lamentó la falta de unidad: "No hay razón para que el 25N tenga dos manifestaciones". En cambio, desde la Comisión 8M se rechazó centrar el debate en estas divisiones, señalando que el foco debe estar en denunciar las violencias estructurales que sufren las mujeres.

La jornada estuvo marcada también por el caso de Íñigo Errejón, exportavoz de Sumar, acusado de acoso sexual. Este tema fue abordado desde la manifestación del 8M, donde se destacó la organización de las mujeres frente a estas situaciones. Irene Montero, eurodiputada de Podemos, e Ione Belarra, secretaria general del partido, participaron en esta marcha y cargaron contra la impunidad de los agresores.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.