La Oficina de Vivienda de Madrid gestionó más de 150.000 consultas en dos años

La Oficina de Vivienda de Madrid gestionó más de 150.000 consultas en dos años

La Comunidad de Madrid ha atendido más de 150.000 solicitudes a través de la Oficina de Vivienda entre enero de 2023 y noviembre de 2024.

Este servicio, ubicado en la Avenida de Asturias de la capital, opera de lunes a viernes en horario de 9:00 a 17:00 y ofrece atención presencial y diferida para ciudadanos y profesionales.

Dos tercios de las consultas fueron resueltas de manera presencial, destacando la asistencia personalizada y moderna que incluye un intérprete de lengua de signos, quien ha llevado a cabo 109 asistencias en este periodo. La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha centralizado la información en un único punto para garantizar eficiencia y accesibilidad.

Demanda presencial y principales áreas de consulta

De las solicitudes atendidas de forma presencial, cerca de 30.000 estuvieron vinculadas a tres grandes categorías. Las consultas generales, con aproximadamente 20.000 casos, incluyeron temas como el depósito y devolución de fianzas de alquiler, la compraventa de inmuebles libres y cuestiones generales de arrendamiento.

Las peticiones relacionadas con ayudas públicas sumaron cerca de 9.000, mientras que el Plan Joven concentró más de 1.500 solicitudes. Además, se ofreció asesoramiento especializado en 15.136 ocasiones, abarcando temas como propiedad, alquiler y aspectos legales de viviendas protegidas, así como expedientes de descalificación de inmuebles bajo este régimen.

Atención social y gestión de registro

La Oficina de Vivienda también ha gestionado 31.630 solicitudes en el ámbito de la Atención Social, una herramienta clave para apoyar a las personas más vulnerables en el acceso a recursos y orientación sobre vivienda. Paralelamente, el área de registro atendió más de 16.000 peticiones, facilitando documentación y trámites administrativos esenciales.

En total, estas tres áreas –información especializada, atención social y registro– acumularon 62.779 interacciones, reflejando el compromiso del organismo con un servicio integral para los ciudadanos.

Consultas diferidas y el bono joven

El canal de consultas diferidas, a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., gestionó más de 58.000 peticiones en estos dos años, evitando desplazamientos innecesarios. Entre estas, el 43% se relacionaron con la compraventa de inmuebles protegidos, lo que evidencia una alta demanda de asesoramiento en este ámbito.

El Bono Joven de Alquiler, dirigido a facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda, representó el 10% de las consultas diferidas, consolidándose como una herramienta esencial para este colectivo.

Con estos resultados, la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la atención accesible, eficiente y cercana, adaptada a las necesidades de los ciudadanos en materia de vivienda.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.