Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024: "Cervantes era un valiente y un pringado genial"

Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024: "Cervantes era un valiente y un pringado genial"

Álvaro Pombo, galardonado con el Premio Cervantes 2024, ha bromeado sobre la figura de Miguel de Cervantes, describiéndolo como un "valiente y un pringado", al recordar que "no ganó ningún premio" y sufrió el plagio de la segunda parte de El Quijote. El escritor, de 85 años, ha ofrecido una rueda de prensa en la sede de la RAE, donde ha llegado "de milagro" debido a las lluvias causadas por la DANA que afecta a Madrid.

"Él no tuvo premios, fue un hombre que solo contaba con su talento y su gracia. Estuvo en la cárcel y, a pesar de ser un genio, fue un pringado en su tiempo", comentó Pombo ante los medios, dejando entrever su sentido del humor al reflexionar sobre la vida del autor clásico.

Pombo se mostró emocionado por recibir el Premio Cervantes, al que calificó de "hermoso galardón", y ensalzó la lengua española como "diversa, solemne, cómica y rápida". El escritor señaló que El Español es una lengua "de muchas patrias", destacando su riqueza poética y su capacidad para adaptarse a distintas culturas. "Es el don de lenguas", afirmó Pombo, refiriéndose a la variedad de matices y expresiones que ofrece el idioma.

Además, el autor habló sobre la ironía, un recurso presente tanto en sus obras como en la literatura cervantina. "La ironía es un arma de doble filo; puede ser mortal para quien la utiliza porque implica no tomarse nada en serio", explicó. Según Pombo, la ironía cervantina se caracteriza por "no creérselo", una actitud reflexiva que, a su juicio, sigue vigente en la narrativa actual.

En cuanto a su discurso de aceptación del Premio Cervantes, Pombo adelantó que se centrará en El licenciado Vidriera, una obra ejemplar de Cervantes que considera un reflejo del genio literario del autor del Siglo de Oro. "Me gusta la teología y la filosofía, aunque soy más un narrador que un filósofo", declaró, citando a Platón y Sartre como algunas de sus influencias literarias y filosóficas.

El Premio Cervantes incluye una dotación económica de 125.000 euros, un aspecto que Pombo abordó con humor. "Voy a gastar el dinero con parsimonia porque es un premio muy bueno y seguramente sea lo último que gane", comentó. El autor bromeó sobre sus gastos cotidianos, señalando que "el dinero se va en pescado, en la plaza, pero no en vicios". Según Pombo, nunca ha tenido una gran fortuna y espera que este premio "cunda" más que sus ingresos habituales.

El jurado del Premio Cervantes destacó en su fallo la "extraordinaria personalidad creadora" de Álvaro Pombo, subrayando su "lírica singular" y su habilidad narrativa. El autor, según el veredicto, indaga en la condición humana desde una perspectiva afectiva, reflejando contradicciones y sentimientos profundos a través del humor y la ironía. Además, se valoró su capacidad para integrar la oralidad en su estilo literario, un recurso que dota a sus obras de autenticidad y cercanía.

El galardón del año anterior fue otorgado a Luis Mateo Díez, mientras que en 2022 el reconocimiento recayó en el venezolano Rafael Cadenas. La trayectoria reciente del Cervantes ha incluido a autores como Cristina Peri Rossi, Francisco Brines y Joan Margarit, alternando entre escritores españoles e hispanoamericanos.

Nacido en Santander en 1939, Álvaro Pombo es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y Bachelor of Arts en Filosofía por el Birkbeck College de Londres. Es miembro de la Real Academia Española desde 2004 y ha publicado una amplia variedad de obras a lo largo de casi cinco décadas, incluyendo novelas, ensayos y poesía.

Entre sus títulos más destacados se encuentran El héroe de las mansardas de Mansard (1983), El hijo adoptivo (1984), Donde las mujeres (1996), La fortuna de Matilda Turpin (2006), El metro de platino iridiado (1990) y El destino de un gato común (2020). Su obra más reciente, El exclaustrado (2024), ha sido aclamada por la crítica.

A lo largo de su carrera, Pombo ha recibido numerosos galardones, entre ellos el Premio Planeta por La fortuna de Matilda Turpin (2006), el Premio Nadal por El temblor del héroe (2012) y el Premio Nacional de Narrativa por Donde las mujeres (1997). También ha sido galardonado con el Premio Herralde de Novela, el Premio de la Crítica y el Premio Fastenrath de la Real Academia Española.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.