Crece el desperdicio de alimentos en España en 2023

El Informe del desperdicio alimentario en España 2023, elaborado por la Dirección General de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, muestra un incremento en el desperdicio de alimentos, alcanzando un total de 1.214,76 millones de kg/l, lo que supone un aumento del 1,1 % respecto a 2022.
En 2023, el 3,9 % del total de alimentos y bebidas adquiridos en España fue desperdiciado, tanto dentro como fuera de los hogares, un ligero aumento frente al 3,8 % registrado el año anterior. La tasa de desperdicio en los hogares fue del 4,3 %, mientras que en el consumo extradoméstico se mantuvo en 0,8 %, igual que en 2022.
La media semanal de alimentos desperdiciados en 2023 fue de 23,36 millones de kg/l, y afectó a 12,74 millones de hogares. Aunque se observó un leve incremento en los hogares que no desperdician comida (del 29,2 % en 2022 al 29,9 % en 2023), 7 de cada 10 hogares siguen tirando alimentos.
Tendencias de consumo y productos
Los datos reflejan una mejor gestión de ciertos productos, como frutas, verduras, hortalizas y pasta, con una disminución significativa en su desperdicio. Por ejemplo, el desperdicio de frutas se redujo un 5,1 %, y el de pasta cayó un notable 31,8 %. En contraste, el desperdicio de productos como carnes frescas y derivados lácteos aumentó, con subidas del 12 % y 2 % respectivamente.
En el consumo fuera del hogar, se registró una reducción del 0,4 % en el volumen de desperdicio comparado con 2022. Aun así, el 44 % de los consumidores sigue desperdiciando alimentos cuando comen fuera de casa. El análisis muestra que los establecimientos y la casa propia del consumidor son los lugares donde más se desechan alimentos.
El informe destaca que los principales momentos de desperdicio fuera del hogar ocurren durante las comidas principales, lo que indica la necesidad de mejorar la planificación y concienciación, especialmente ante el incremento de precios, que ha llevado a una mayor percepción del valor de los alimentos adquiridos.