La Comunidad de Madrid recoge 2,7 millones de toneladas de residuos en 2022

Las empresas encargadas de la gestión de residuos urbanos en la Comunidad de Madrid recolectaron un total de 2,7 millones de toneladas durante el año 2022, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. Sin embargo, a pesar del aumento, la región se situó entre las últimas en cuanto a recogida per cápita, con 406,5 kg de residuos por habitante, un 3,3% más que en 2021, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Del total de residuos recogidos, 1.966.800 toneladas correspondieron a residuos mezclados, lo que representa el 70,9% del volumen total. Esta cifra muestra un aumento del 9,8% respecto al año anterior, indicando una tendencia preocupante en cuanto a la falta de separación en origen de los residuos por parte de los ciudadanos.
En cuanto a los materiales específicos, la recogida de vidrio alcanzó las 125.700 toneladas, lo que supone el 4,5% del total y un incremento del 3% respecto a 2021. Por su parte, el papel y cartón sumaron 150.100 toneladas, equivalentes al 5,4% del total, con un aumento del 3,5%. Los envases mixtos también crecieron un 7%, alcanzando las 197.800 toneladas, que representan el 7,1% del total de residuos recogidos en la región.
En términos absolutos, la Comunidad de Madrid fue la tercera región con mayor volumen de residuos recogidos en 2022, solo superada por Andalucía (4,8 millones de toneladas) y Cataluña (3,5 millones). En el extremo opuesto, La Rioja, Navarra y Cantabria fueron las comunidades que menos residuos urbanos gestionaron, con 129.600, 288.200 y 299.000 toneladas, respectivamente.
A pesar de ser una de las comunidades con mayor volumen de residuos recolectados, Madrid se situó a la cola en cuanto a recogida per cápita, con 406,5 kg de residuos por habitante, muy por debajo de la media nacional de 482 kg. Solo La Rioja, con 403,7 kg por habitante, registró una cifra inferior. En contraste, Baleares lideró este ranking con una recogida per cápita de 662,1 kg, manteniéndose como la región con mayor generación de residuos por habitante.
Los datos revelan un aumento significativo en la cantidad de residuos mezclados, lo que pone de manifiesto la necesidad de reforzar las políticas de reciclaje y concienciación ciudadana en la Comunidad de Madrid. La alta proporción de residuos no separados podría estar limitando el potencial de reciclaje y dificultando el cumplimiento de los objetivos medioambientales marcados a nivel europeo y nacional.