Madrid planta 210.000 árboles en los últimos cinco años para impulsar la sostenibilidad urbana

Madrid planta 210.000 árboles en los últimos cinco años para impulsar la sostenibilidad urbana

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha anunciado este martes que la capital ha plantado 210.000 árboles durante los últimos cinco años, superando en 94.000 ejemplares los 116.000 árboles que "desaparecieron" entre 2015 y 2019, durante el mandato de Manuela Carmena. Esta iniciativa se enmarca en el esfuerzo del actual equipo de gobierno, liderado por José Luis Martínez-Almeida, para crear nuevas infraestructuras verdes y promover una ciudad más saludable y sostenible.

Durante una visita al Centro Deportivo Municipal de Barajas, Carabante destacó el compromiso del Ayuntamiento con la creación de nuevas zonas verdes y el mantenimiento de parques. Subrayó que en el periodo entre 2019 y 2023 se han plantado 210.000 árboles, una cifra que contrasta con la etapa anterior. "Hay un equipo de gobierno que está apostando por generar nuevo arbolado, nuevos parques y, por tanto, una ciudad más verde, más saludable y más sostenible", declaró.

El delegado de Urbanismo reiteró el objetivo del actual mandato: plantar medio millón de árboles en la capital. Ya se están desarrollando nuevas áreas verdes, especialmente en los nuevos desarrollos del sureste de Madrid. Carabante señaló que estos datos "zanjan" cualquier debate sobre la gestión del arbolado en la ciudad.

En relación con el proyecto de cubrición de la M-30 a su paso por Ventas, Carabante explicó que se estima la tala de 54 árboles, aunque aseguró que se repondrán y aumentarán en número. "Es una infraestructura que no viene a perjudicar al arbolado, sino a generar una zona verde, incrementando el arbolado en la ciudad de Madrid", afirmó, subrayando además que la obra permitirá conectar Barrios separados actualmente por la M-30, lo que calificó como una intervención positiva para los vecinos.

Carabante también mencionó el respaldo de la Oficina del Defensor del Pueblo, encabezada por Ángel Gabilondo, quien ha afirmado que las infraestructuras que mejoran las condiciones urbanas pueden tener una "afección asumible" sobre el arbolado, dado el beneficio que aportan a la comunidad. En este contexto, destacó que el cubrimiento de la M-30 es un proyecto que traerá mejoras significativas a los barrios afectados.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.