La defensa de Begoña Gómez recurre la citación de Pedro Sánchez

La defensa de Begoña Gómez, esposa del Presidente del Gobierno Pedro Sánchez, ha presentado un recurso contra la decisión del juez de tomar declaración a Sánchez en La Moncloa como testigo en la investigación que se sigue contra Gómez. Según su abogado, el exministro socialista Antonio Camacho, no existen indicios que justifiquen esta línea de investigación, la cual considera "prospectiva".
Camacho ha presentado este martes un escrito ante el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, en el que alega que la citación de Sánchez, programada para el 30 de julio, "carece de fundamento". Según el abogado, "no existe el más mínimo indicio que justifique la citación efectuada más allá de la voluntad libérrima del magistrado instructor de tomar la declaración que ha acordado".
En su escrito, la defensa critica al juez por redactar una providencia que califica de "sorprendente", señalando que cita artículos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) que no existen, como el punto 2.12 del artículo 412 y el párrafo 12 del artículo 413.
Camacho argumenta que no se entiende por qué el juez decide tomar declaración a Sánchez en La Moncloa utilizando la fórmula del artículo 412.3, que se aplica para cuestiones que el testigo conoce pero no por razón de su cargo. El abogado sostiene que el juez está investigando una supuesta influencia de Begoña Gómez sobre el presidente del Gobierno, lo que, en su opinión, debería ser abordado en función del cargo de Sánchez como presidente del Gobierno, no como cónyuge de Gómez.
El abogado defiende que la fórmula correcta debería ser la del artículo 412.2, que permite al presidente del Gobierno declarar por escrito sobre los hechos que conoce por razón de su cargo. Camacho insiste en que el juez ha citado a Sánchez como testigo debido a su rol en la dirección del Gobierno, no por su relación matrimonial con Gómez.
Camacho reitera que no hay un objeto de investigación claro en este procedimiento y que el juez debería centrarse en los contratos mencionados en la denuncia de Manos Limpias relativos a la UTE formada por Innova Next SLU y la Escuela de Negocios The Valley, tal como lo dejó claro la Audiencia de Madrid. Además, señala que estos contratos están siendo investigados por la Fiscalía Europea, competente en la materia.
El abogado subraya que, a pesar de los "múltiples documentos" y "varias declaraciones testificales" aportadas, no se ha encontrado evidencia suficiente de irregularidades. La Audiencia Provincial de Madrid ya interpretó esta insuficiencia de indicios en la denuncia inicial. Camacho también menciona dos informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los cuales no encontraron irregularidades en los hechos investigados.