Desmantelada la mayor red de narcoveleros del mundo en España

Desmantelada la mayor red de narcoveleros del mundo en España

La Policía Nacional, en colaboración con diversos organismos internacionales, ha desarticulado la considerada como la mayor organización de narcoveleros del mundo que operaba entre Sudamérica y Europa.

Esta operación ha culminado con la incautación de 1.500 kilos de cocaína y la detención de 50 personas, de las cuales 26 han sido arrestadas en España. La mayoría de los registros (13) se han realizado en Málaga, donde operaban algunos líderes del Cártel de los Balcanes.

Según la información proporcionada por la Policía, la organización utilizaba España como punto estratégico para transportar droga desde Sudamérica a Europa. Las narcorrutas abarcaban desde Tenerife, Gran Canaria, El Hierro y Lanzarote hasta Sudamérica, pasando por Valencia, Alicante, Almería, Málaga y Canarias como puntos logísticos antes de zarpar hacia el continente latinoamericano.

En total, se han intervenido 1.500 kilos de cocaína, ocho embarcaciones, 36 vehículos y más de 85 terminales telefónicos. Además, se han identificado 10 embarcaciones habilitadas para las narcorrutas.

Registros en seis provincias españolas

Las detenciones en España se han producido tras 28 registros en Málaga (13), Valencia (6), Almería (5), Alicante (2), Girona (1) y Murcia (1). Además, se han llevado a cabo 13 registros en Noruega, y uno en Bulgaria, Reino Unido, Panamá, Trinidad y Tobago, Portugal y Colombia, resultando en la detención de 24 personas adicionales.

Entre los detenidos destaca un noruego, conocido por su pasado como atracador de bancos y furgones blindados, quien ya había cumplido 15 años de prisión por delitos violentos y que se unió a la organización hace un año debido a su experiencia delictiva y el respeto que le otorgaban las mafias del Este de Europa.

Desde el sur de España, los responsables de la organización coordinaban y dirigían los transportes de cada embarcación, manteniendo reuniones con los enlaces de los países proveedores de la droga. Las embarcaciones partían desde Brasil, Colombia, Guayana, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Barbados o Panamá.

El líder llevaba más de 20 años en el narcotráfico

La organización registraba sus embarcaciones a nombre de terceros para ocultar sus actividades ilícitas y utilizaba sistemas de comunicación cifrados para evitar la detección policial. En los niveles más altos del entramado, cada miembro disponía de hasta 15 terminales telefónicos.

El líder de la organización, conocido como "el profesor", llevaba más de 20 años operando en el narcotráfico. Coordinaba la producción de drogas con los cárteles colombianos y mexicanos, gestionaba su traslado por Sudamérica y su posterior embarque hacia España. Además, reclutaba a los tripulantes de los veleros y otros miembros encargados de su mantenimiento.

Algunos de los responsables de la organización pertenecían al Cártel de los Balcanes y llevaban un elevado nivel de vida en la Costa del Sol, utilizando negocios empresariales para blanquear los beneficios obtenidos de su actividad delictiva. La Policía detectó que el dinero generado por los cargamentos de droga se reinvertía en nuevas operaciones y se blanqueaba a través de un entramado empresarial que operaba en varios países.

Amplia colaboración internacional

La operación, liderada por la Policía Nacional de España, se llevó a cabo en colaboración con la National Criminal Investigation Services (NCIS) de Noruega, la agencia estadounidense Drug Enforcement Administration (DEA), la National Crime Agency (NCA) británica y el Maritime Analysis and Operations Center (MAOC), con el apoyo de Europol. También colaboraron agentes policiales de Francia, Polonia, Portugal, Bulgaria, Panamá y Santa Lucía.

La investigación se inició en junio de 2020 junto con las autoridades del Reino Unido, cuando se detectó que la organización británica operaba en España y contaba con canales de comercio internacional para el tráfico de cocaína desde Sudamérica a Europa a través de España.

Durante la operación, los agentes detectaron que se preparaban dos veleros para recibir más de 1.000 kilos de cocaína cada uno, estableciendo una acción preventiva para evitar que se realizara la carga en aguas internacionales. Para ello, se solicitó auxilio judicial en varios países como Noruega, Bulgaria, Portugal, Reino Unido, Panamá, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, además de actuaciones en Francia, Polonia y España.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.