Madrid, pionera en cartografía aérea de alta precisión con tecnología térmica

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso sin precedentes en la actualización de la cartografía de la ciudad mediante el uso de un helicóptero biturbina que sobrevuela la capital a baja altura, facilitando la obtención de un mapa térmico detallado.
Esta iniciativa convierte a Madrid en la primera ciudad europea en disponer de imágenes termográficas de alta resolución.
Desde el 11 de julio, un helicóptero biturbina ha estado volando a una altura máxima de 1.000 pies (300 metros) para capturar imágenes de la ciudad. Esta operación no solo permite actualizar la cartografía de Madrid, sino que también sienta las bases para la creación de un modelo 3D de la ciudad, conocido como el Gemelo Digital.
Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, visitó la pista de aterrizaje en el paseo de Plata y Castañar, en Villaverde, para supervisar el desarrollo de los trabajos. Acompañado por Orlando Chacón, concejal del distrito, Carabante destacó que esta es la primera vez que una aeronave destinada a este fin vuela a tan baja altura para obtener una radiografía precisa de la geografía de la capital.
El helicóptero, operado por Innoviland Solutions, estará en el aire hasta el domingo, tomando fotografías de alta resolución de 337 kilómetros cuadrados de los 607 que comprende el término municipal. Zonas no urbanizadas del sureste de Madrid, el área de Barajas y Fuencarral-El Pardo, así como la Casa de Campo, han sido excluidas del plan de vuelo.
Este proyecto, aunque no es el primero en utilizar helicópteros, es el más ambicioso hasta la fecha, según informó el Ayuntamiento de Madrid. Anteriormente, se realizaron vuelos bajos en el parque de Pradolongo (2019) y en la plaza de España (2022). La actual iniciativa no solo busca radiografiar el espacio público, sino también recopilar datos del interior de las manzanas y las cubiertas de los edificios.
La calidad de las imágenes ha mejorado significativamente, pasando de una resolución de 10 centímetros/píxel a 3 centímetros/píxel, lo que redundará en la claridad y precisión de los mapas. Los datos obtenidos estarán disponibles de forma libre y gratuita en el Geoportal municipal, facilitando al Ayuntamiento una mayor eficiencia en sus procesos de trabajo.
Una de las grandes innovaciones de este proyecto es la obtención de ortofotografías térmicas de máximo detalle, gracias al sensor radiométrico incorporado en el helicóptero. Esta tecnología permitirá disponer de imágenes termográficas de alta resolución de toda la ciudad, esenciales para el estudio del impacto de la temperatura en la estructura urbana y el análisis de la eficiencia energética de los edificios.
El proyecto se enmarca en el Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA), mediante un acuerdo con la Comunidad de Madrid. Este acuerdo permite la realización anual de vuelos alternos entre el Ayuntamiento y la Comunidad, compartiendo ambas instituciones la documentación producida. El contrato actual, con un presupuesto plurianual de 423.620 euros, garantiza actualizaciones cartográficas precisas en 2024 y, mediante futuros contratos, también en 2026 y 2028.
Madrid continúa así con su histórica serie de vuelos iniciada en 1927, consolidándose como la memoria fotográfica más importante de la ciudad. Esta serie es un recurso imprescindible para facilitar la trazabilidad temporal de la evolución urbana del municipio.