El IPC en la Comunidad de Madrid se modera en junio con un ascenso del 3,4%

El IPC en la Comunidad de Madrid se modera en junio con un ascenso del 3,4%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en la Comunidad de Madrid experimentó una moderación en junio, registrando una disminución de dos décimas, lo que sitúa el aumento en un 3,4% respecto al mismo mes de 2023, coincidiendo con la cifra nacional (+3,4%), según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este dato de junio es el más bajo registrado en Madrid desde abril de 2024. En términos mensuales, la inflación en Madrid aumentó un 0,4%, mientras que la subida acumulada en lo que va de año es del 2,5%.

Los sectores donde más subieron los precios en Madrid respecto al mismo mes del año anterior fueron restaurantes y hoteles, con un incremento del 6,2% en comparación con junio de 2023 (+0,1 puntos respecto a la tasa interanual del mes anterior); alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentaron un 4,2% (-0,5 puntos); bebidas alcohólicas y tabaco, con una subida del 4,0% (-0,4 puntos), y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 3,7% (-0,1 puntos).

Por el contrario, el sector de vestidos y calzado sufrió una caída del 0,4% (en comparación con la subida del 0,3% interanual registrada el mes anterior). Los ascensos más moderados se registraron en comunicaciones, con un 0,3% (+0,2 puntos); muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, con un 0,8% (+0,3 puntos), y sanidad, con un aumento del 1,0% (-0,4 puntos).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en junio en relación al mes anterior, una décima más de lo esperado, pero recortó dos décimas su tasa interanual, situándose en el 3,4%, debido al abaratamiento de los carburantes y a la bajada de los precios de aceites y grasas frente a la subida de un año antes, según Estadística.

El precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas bajó en junio su tasa interanual al 4,2%, dos décimas menos que en mayo, principalmente debido al descenso de los precios de aceites y grasas, en contraste con la subida registrada en junio del año anterior.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destacó que esta tasa del 4,2% en el grupo de alimentos es la más baja en dos años y medio, desde diciembre de 2021.

El Departamento dirigido por Carlos Cuerpo atribuyó el descenso de la inflación en junio hasta el 3,4% a la bajada de los precios de los carburantes y resaltó la "buena" evolución de los precios de los alimentos.

Con el descenso del IPC interanual en junio, la inflación pone fin a tres meses consecutivos de ascensos tras las subidas experimentadas en marzo, abril y mayo.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantuvo en junio en el 3%, la misma tasa que en mayo y cuatro décimas inferior a la del IPC general.

En este sentido, el Ministerio de Economía recordó que la inflación subyacente mantuvo la estabilidad registrada en los últimos meses.

En términos mensuales (junio sobre mayo), el IPC avanzó cuatro décimas, una más de lo previsto, registrando su sexto incremento mensual consecutivo, debido al aumento de los precios de los paquetes turísticos, de la electricidad, y de los servicios de alojamiento y restauración.

En junio, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,6%, dos décimas menos que en mayo. Por su parte, la variación mensual del IPCA fue del 0,4%.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.