Fátima Matute destaca los avances y desafíos en la atención primaria madrileña

La Consejería de Sanidad ha hecho balance del primer año de legislatura, destacando la Atención Primaria como una de sus prioridades bajo la dirección de Fátima Matute. Uno de los principales retos es la falta de profesionales, especialmente médicos de familia y pediatras, con la previsión de necesitar unos 9.000 profesionales en los próximos años para cubrir el déficit y las jubilaciones.
Con un presupuesto de 2.572 millones de euros para Atención Primaria, la Consejería ha implementado medidas monetarias y no monetarias para abordar este "problema de Estado" que afecta al Sistema Nacional de Salud (SNS). Se estima que entre 600 y 900 profesionales se jubilarán en la región en los próximos años. Entre las medidas adoptadas, se destacan incentivos económicos: 500 euros para centros de difícil cobertura, 300 euros por ruralidad y entre 400 y 500 euros para turnos de tarde.
El objetivo es retener y atraer a especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría, especialmente en los 20 a 25 centros de difícil cobertura. Estas medidas han permitido cubrir el 25% de las plazas vacantes en estos centros desde su implementación hace dos meses.
Para solucionar el déficit de profesionales, la Consejería insta al Gobierno central a homologar los títulos de profesionales extracomunitarios, con al menos 5.000 expedientes pendientes en el Ministerio de Educación. Además, se espera redactar una nueva orden para contratar extracomunitarios de especialidades deficitarias y se proyecta iniciar procesos de estabilización de empleo cada dos años, con el primer examen previsto antes de diciembre.
Aunque no hay vacantes en plazas MIR en la Comunidad de Madrid, la Consejería pide al Ministerio que elimine el numerus clausus para estudiar Medicina y aumente las plazas de formación en Medicina, Enfermería y Psicología, entre otras especialidades. En cuanto a las urgencias extrahospitalarias, se ha implementado un sistema de rotación por centros rurales para atraer a profesionales.
La Consejería también subraya la necesidad de potenciar el papel de la Enfermería, con contratos de tres años y mejoras en las OPEs para centros de difícil cobertura. El Servicio Madrileño de Salud (Sermas) ha recuperado la figura de la Gerencia de Cuidados, con Elena Fernández Cano como nueva gerente, para planificar y gestionar una adecuada atención de forma segura y con calidad.
La Consejería de Sanidad insiste en la necesidad de mayor financiación por parte del Gobierno central, criticando unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) que dedican a Sanidad un 6,7% del PIB, mientras el gasto real se acerca al 9%. Además, se reclama el pago de deudas a las Comunidades Autónomas, incluyendo 520 millones de euros por medicamentos de alto impacto y más de 3,7 millones adeudados por Instituciones Penitenciales.
Finalmente, Fátima Matute ha solicitado "cambios urgentes" en la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIPM) para reducir los retrasos en la fijación del precio industrial máximo de los medicamentos incluidos en la prestación farmacéutica del SNS, que actualmente superan los 600 días.