16,6 millones para hacer frente al calor en los centros sociosanitarios

La Comunidad de Madrid destinará este año 16,6 millones de euros para mitigar los efectos de las olas de calor en centros sociosanitarios y proteger la salud de la población más vulnerable. Así lo ha anunciado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante su visita a la Residencia para personas mayores Vallecas de Madrid.
Entre las actuaciones previstas, destaca el análisis de la climatización de los edificios, el control de la ventilación y la medición de la temperatura ambiente con niveles de alerta. En la Residencia Vallecas, se ha mejorado la climatización con una inversión de 420.000 euros en nuevos sistemas para zonas comunes.
Además, los centros que no cuenten con instalaciones fijas de refrigeración en determinadas áreas dispondrán de equipos de aire acondicionado portátiles y ventiladores. Dávila ha asegurado que la Consejería dispone de suficientes dispositivos para hacer frente a cualquier incidencia.
En las residencias, se implementa un plan específico que incluye el refuerzo de la ingesta de líquidos, asegurando que las personas mayores beban al menos dos litros de agua al día, y el traslado de los más vulnerables a zonas frescas. Los menús se adaptan para incluir alimentos como frutas, ensaladas y gazpacho. También se identifica a los residentes de alto riesgo y se definen pautas de prevención e hidratación. Los turnos de noche son vigilados para detectar síntomas de malestar como debilidad, mareos o alteración de la respiración.
El Plan de Actuación de Episodios de Altas Temperaturas del Ejecutivo autonómico incluye información del sistema de Vigilancia y Control relativo a los Efectos de las Olas de Calor de la Consejería de Sanidad. Este plan integra las intervenciones de las distintas consejerías en sus respectivos ámbitos de competencia y ofrece recomendaciones a la población en general y a los trabajadores de la Administración autonómica.
Los centros sociosanitarios reciben un boletín diario sobre olas de calor de la Dirección General de Salud Pública, que este año incorpora el nivel diario de radiaciones ultravioletas y las temperaturas mínimas nocturnas, como ha explicado Primitivo Ramos Cordero, director coordinador sanitario asistencial de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS).
La doctora responsable de la Residencia Vallecas ha advertido sobre la disminución de los mecanismos de defensa frente al calor en las personas mayores, lo que las hace más vulnerables y requiere una vigilancia extrema para detectar síntomas de deshidratación. Enfermedades crónicas como EPOC, enfermedades cardiovasculares o diabetes, junto con el uso de medicamentos, pueden afectar la función renal y los mecanismos de termorregulación y equilibrio hidroelectrolítico de los ancianos.