La Comunidad incorpora asistentes de voz en apps públicas para mejorar la accesibilidad

La Comunidad de Madrid implementará sistemas de voz y asistentes conversacionales en sus aplicaciones digitales públicas para hacerlas más accesibles a personas con discapacidades visuales o cognitivas.
Esta iniciativa se enmarca en el protocolo firmado entre el Gobierno regional y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) para adaptar herramientas como la Tarjeta Sanitaria Virtual y la Tarjeta de Discapacidad.
Protocolo de colaboración con ONCE
El compromiso fue rubricado este lunes por el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, y el delegado de la ONCE en Madrid, Luis Natalio. Gracias a este acuerdo, la Administración autonómica recibirá asesoramiento de la ONCE para implementar mejoras técnicas que faciliten el acceso a la información y a los servicios públicos para ciudadanos con necesidades especiales.
López-Valverde subrayó que la estrategia de transformación digital del Ejecutivo madrileño para esta legislatura "incorpora como elemento esencial lograr una sociedad formada, informada y en la que todas las personas puedan utilizar las innovaciones diseñadas para mejorar su vida". Aseguró que "la Comunidad de Madrid no va a dejar a nadie atrás, y por ello ha establecido una hoja de ruta que ahonda en la capacitación digital y el uso de la tecnología en favor de la accesibilidad".
Innovación en servicios públicos
Por su parte, Ana Dávila destacó el impulso que la Administración autonómica ha dado a la app de la Tarjeta de Discapacidad, pionera en España, al permitir su consulta y almacenamiento en soporte electrónico con la misma validez que la tarjeta física. Además, resaltó "el conjunto de procesos de digitalización y transformación tecnológica que estamos desarrollando para mejorar la calidad de vida de estas personas".
El Gobierno regional trabaja activamente en la evolución de sus servicios electrónicos y ha recibido el reconocimiento del Observatorio Nacional de Accesibilidad por la usabilidad de su web institucional y aplicaciones móviles, especialmente para personas con dificultades.
Iniciativas para facilitar la accesibilidad
Entre las iniciativas de la Comunidad de Madrid se incluye la adaptación a lectura fácil de los trámites relacionados con la discapacidad, como peticiones de ayudas, prestaciones y solicitudes de certificados y carnés, facilitando su uso a usuarios con trastornos del neurodesarrollo.
Además, se ha incorporado un proyecto con Inteligencia Artificial para mejorar los contenidos audiovisuales de EducaMadrid, la plataforma académica que soporta a los centros escolares financiados con fondos públicos. Esta nueva funcionalidad, llamada Whisper, genera automáticamente subtítulos en los vídeos educativos, beneficiando especialmente a personas con necesidades auditivas o trastornos del lenguaje, quienes pueden seguir las clases con mayor facilidad.