Blanca Mayandía: "No redacté ninguna convocatoria y lo que se publicó fue aprobado por el patronato de la Fundación Felipe II"

Blanca Mayandía: "No redacté ninguna convocatoria y lo que se publicó fue aprobado por el patronato de la Fundación Felipe II"

  • "Todo se ha llevado a cabo de manera correcta. He estado inmersa en el mundo de la gastronomía desde los 27 años. Todo lo que he conseguido ha sido fruto de mi esfuerzo, nadie me ha brindado ayuda".

Proseguimos con la tercera parte del reportaje y, al igual que en las entregas previas, la información que les ofrecemos es exclusiva, puesto que varios medios han replicado lo publicado por Madrid Actual.

Este mes hemos estado divulgando información sobre lo que se oculta tras el proyecto gastronómico de la Fundación Felipe II, conocido como MaGIC (Magic Gastronomic International Center). En la entrega previa del reportaje, hacíamos mención a la responsable de la coordinación y única persona que se ha postulado para el puesto ofrecido para la coordinación del centro gastronómico, Blanca Mayandía.

Nuestro medio siempre sigue unas directrices obligatorias al publicar cualquier tipo de información, respetando en todo momento el código deontológico y ético periodístico. De este modo, hemos brindado la oportunidad a la experta en gastronomía y "cocinera", Mayandía, de explicarse.


    • "Jamás habría permitido, ni siquiera en tono de broma, que se publicase algo para que nadie lo viese. ¿Qué tipo de difusión esperan que se realice? No comprendo las quejas del sindicato. Carecen de fundamento".

Debido a que la protagonista no contactó con nuestro medio, nuestro procedimiento fue ponerse en contacto con la "cocinera", tal y como se describe en su Instagram al presentarse profesionalmente. Lo primero que hicimos fue escribir al correo que aparece en el portal de MaGIC, pero curiosamente recibimos un correo de respuesta que decía lo siguiente: "No se ha encontrado la dirección. Tu mensaje no se ha entregado a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. porque no se ha encontrado la dirección o esta no puede recibir correo".

Resulta curioso, ¿cómo es posible que un proyecto de esta envergadura tenga un correo de información que no funcione? Estamos hablando de una inversión pública considerable y es alarmante que no se pueda contactar con ellos por correo electrónico en estos tiempos en los que el correo electrónico es uno de los canales principales.

Tras este percance y al ver que tampoco respondían al teléfono que aparece en la web, nos pusimos en contacto con la URJC para que ellos nos proporcionaran una explicación o un medio diferente para contactar con la protagonista. Nos llevó varias llamadas poder localizar a algún responsable de la URJC de Aranjuez y enseguida la deferencia mostrada fue absoluta y lo primero que nos dijeron al preguntarles por el proyecto fue que "ellos no tienen información sobre este MaGIC, pero que nos facilitaban el contacto de la coordinadora. Ella suele responder rápido", nos dijeron.

Enviamos el correo a Blanca Mayandía y tenemos que decir que en un tiempo "récord" nos respondió proporcionándonos su contacto para poder hablar con ella por teléfono. Blanca se mostró sorprendida al recibir la llamada para poder contrastar la información publicada, nos llamó la atención que no tuviera conocimiento de nuestra publicación a pesar de que las fuentes que nos están proporcionando información nos hubieran dicho que "existe preocupación por parte de la Fundación Felipe II" y, por ende, de la URJC.


  • "He trabajado en restaurantes durante 16 horas en la cocina, en muchos de los establecimientos en los que estuve, incluso llegué a pernoctar en el vestuario".

Después de charlar durante aproximadamente cuarenta minutos, respondió sin problema a todas nuestras preguntas. Eso sí, con bastante sorpresa al relatarle los hechos. Inicialmente, sus respuestas eran más evasivas y limitadas al "no tener constancia" de lo ocurrido.

Lo primero que le preguntamos fue sobre el comunicado de CSIT-UNIÓN PROFESIONAL, si nos podía decir qué le parecía. Su respuesta fue clara y contundente: "Lo leí, pero no le dimos importancia ya que no tenía sentido lo que estaban reclamando". Nos dijo que la oferta que había publicado "había seguido todos los trámites necesarios y dentro de la legalidad en conformidad a lo que exige la Comunidad de Madrid".

Según la coordinadora, ella "no ha redactado ninguna convocatoria y lo publicado se ha aprobado por el patronato de la Fundación Felipe II", o lo que es lo mismo, bajo la supervisión del rector de la URJC, Javier Ramos López.

Con respecto a las ofertas publicadas, nos confirmó que "solo ella se ha presentado, a las otras dos plazas ofertadas, Administrativo y auxiliar administrativo, se han presentado 40 personas a cada plaza".

"Jamás habría permitido ni en tono de broma que se publicara algo para que nadie lo viera. ¿Qué tipo de difusión esperan que se realice? No comprendo las quejas del sindicato. No tienen ni pies ni cabeza".

También le preguntamos cómo era posible que solo dos personas, ella entre ellas, tuvieran acceso al correo al que llegaban los currículums o al menos esa es la información que teníamos y negó rotundamente que eso fuera así, afirmando que "la contraseña y el acceso lo tiene la fundación, no solo ella, el presidente y Rector, por lo tanto".

"Todo lo que he conseguido me lo he ganado yo, son muchos años de trabajo y dedicación. Vine a Madrid con mi pareja creyendo en un proyecto que apuesta por la gastronomía, si no, no lo habría hecho".

"Todo se ha llevado a cabo de manera correcta. He estado inmersa en el mundo de la gastronomía desde los 27 años. Todo lo que he conseguido ha sido fruto de mi esfuerzo, nadie me ha brindado ayuda".

Con respecto a la pregunta de cómo consiguió su puesto de coordinadora, tampoco se escondió ante la respuesta: "Me llamó un amigo, presenté mi currículum y conseguí el puesto. No hay nada más".

"¡Que conste que soy una defensora de la palabra cocinera, así se lee en mi Instagram! A pesar de ser graduada en criminología, la gastronomía siempre fue mi pasión. Me formé y me presenté al concurso de Telemadrid. Trabajé en restaurantes durante 16 horas en la cocina, en muchos de los establecimientos en los que estuve, incluso llegué a pernoctar en el vestuario".

Blanca concluyó la charla con una petición: "CSIT-UNIÓN PROFESIONAL está invitado a venir a MaGIC si tienen alguna duda sobre cómo se gestiona o sobre lo que estamos haciendo aquí".

Seguiremos informando

foto1 copia

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.