La asociación Visual TEAF pide un estudio de prevalencia y tratamiento para el trastorno con espectro alcohólico fetal

Un estudio de prevalencia en la Comunidad de Madrid, así como diagnóstico y tratamiento del trastorno con espectro alcohólico fetal (TEAF), son las principales peticiones que la asociación Visual TEAF ha realizado este lunes en la Asamblea autonómica.
Su secretario y cofundador, Jacinto Castillo, compareció en la Comisión de Juventud a solicitud del Grupo Parlamentario VOX para exigir a la Comunidad de Madrid un estudio de prevalencia considerado "crucial" para la población en riesgo actualmente bajo la tutela de la Comunidad de Madrid y que podría presentar alteraciones en sus capacidades debido al consumo de alcohol por parte de las madres durante el embarazo.
Además, solicitó "diagnóstico y tratamiento", señalando que actualmente el único disponible es el proporcionado por una unidad establecida "con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos", aunque advirtió que son las familias afectadas las que deben asumir los costos tanto del diagnóstico como del tratamiento.
"Es fundamental diagnosticar y tratar a todas estas personas", enfatizó Castillo, quien también pidió que la Atención Primaria realice "un cribado" para identificar a esta población, un proceso que ya había comenzado antes de la pandemia pero que se vio interrumpido por la llegada de la crisis sanitaria.
En el ámbito educativo, el representante de Visual TEAF solicitó la realización de pruebas diagnósticas similares a las utilizadas para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), con el que a menudo se confunde. "Estos jóvenes presentan afectaciones en ocho dominios neurocognitivos. La atención es solo uno de esos dominios", explicó, destacando que es solo una parte de la complejidad que enfrentan.