La Comunidad sanciona con 10.415 euros a Femar por dar alimentos en mal estado a una residencia de Colmenar

La Comunidad sanciona con 10.415 euros a Femar por dar alimentos en mal estado a una residencia de Colmenar

El Gobierno autonómico ha destacado que la comida en cuestión no se ha servido, ya que fue detectada y retirada durante los controles previos.

La Comunidad de Madrid ha impuesto una sanción de 10.415,26 euros a la Plataforma Femar S.L. por entregar alimentos en mal estado a la residencia pública de mayores de Colmenar Viejo. Sin embargo, desde el Gobierno autonómico enfatizan que esta comida no llegó a ser servida a los residentes.

Según consta en la resolución del gerente de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), José Manuel Miranda de las Heras, publicada en el Portal de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid, la penalidad se impone tras detectarse en el suministro a esta residencia la recepción de melones y sandías en mal estado, hechos ocurridos los días 22 y 26 de junio de 2023.

Estos hechos están documentados tanto en la auditoría sobre el cumplimiento del suministro realizada por una empresa externa el 30 de junio de 2023, como en el informe de servicios del proveedor de la propia residencia de mayores correspondiente al mes de junio.

Además, los días 12 y 19 de julio, esta misma empresa entregó cajas de huevos con mal olor y presencia de moscas al centro, mientras que el 10 de julio se tuvieron que desechar completamente piñas que estaban "negras por dentro", según se recoge en el informe de servicios del proveedor de la residencia correspondiente al mes de julio.

Por todos estos motivos, la Administración ha establecido una penalidad de 10.415,26 euros por incumplir los requisitos de calidad alimentaria establecidos en las Reglamentaciones técnico-sanitarias y Normas de calidad vigentes. Esta información ha sido adelantada por la 'Cadena Ser' y consta en la resolución consultada por EuropaPress.

La penalidad se descontará de los próximos pagos que deban realizarse al contratista en la facturación correspondiente al lote 4 del contrato 'Adquisición de productos alimenticios para la elaboración de menús en 58 centros adscritos a la Agencia Madrileña de Atención Social y supervisión y control de la calidad higiénico-sanitaria del suministro (9 lotes)'.

El contrato, que inicialmente tenía una duración de doce meses desde el 6 de septiembre de 2022 hasta el 5 de septiembre de 2023, fue prorrogado el 4 de agosto de 2023 por seis meses más, hasta el 5 de marzo de 2024.

"No se ha servido comida en mal estado"

Fuentes de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid han subrayado que "no se ha servido comida en mal estado" en esta residencia pública, ya que fue detectada durante los controles previos. A pesar de ello, se ha impuesto esta penalidad a Femar por la recepción de fruta y huevos en mal estado, que según explican, "venían así del almacén".

"Se detectaron durante los controles habituales en la recepción, se retiraron y se abrió el correspondiente expediente de penalidad que prevé la normativa para estos casos", añaden. Además, recuerdan que la Agencia Madrileña de Atención Social sirve "9.500 comidas diarias en 58 centros" de toda la región, con incidencias "mínimas".

Asimismo, destacan que Femar es una empresa que es contratada por "todas las administraciones" y que actualmente tiene "más de 800 procesos de licitación" en todo el país, la mayoría de ellos a cargo del Gobierno central. Sin embargo, esta Consejería ya impuso el año pasado otras cuatro multas que superaban los 4.000 euros por entregar alimentos en mal estado a residencias infantiles, que también llegaron en mal estado desde el almacén.

Nuevos criterios técnicos y de calidad en los pliegos

Estas penalizaciones, sin embargo, no impiden que una empresa pueda volver a contratar, de acuerdo con la Ley de contratos. De hecho, esta misma empresa ha obtenido recientemente la adjudicación de nueve lotes para el suministro de alimentos a residencias infantiles, aunque está a la espera de que el tribunal de contratación resuelva dos recursos.

En cualquier caso, desde el Gobierno regional se destaca que se ha mejorado la calidad del contrato de alimentación de los centros públicos de Asuntos Sociales, con una inversión de 26 millones de euros. Se espera que este nuevo contrato entre en vigor en marzo, cuando finalice la última prórroga del contrato actual.

En el nuevo pliego, se priorizan los criterios técnicos y de calidad sobre los económicos, y se ha aumentado el precio del menú por comensal en un 25%.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.