A la espera del desalojo del bajo okupado en Peironcely para acometer el centro de memoria

El Ayuntamiento de Madrid está a la espera del desalojo del bajo okupado en el número 10 de la calle Peironcely, en Entrevías, para acometer el centro de memoria e interpretación de los bombardeos aéreos de la capital, ha confirmado el área de cultura en la comisión del ramo.
La portavoz socialista de Cultura en el Ayuntamiento, Adriana Moscoso, ha preguntado en la comisión por el estado del proyecto. "Vemos el proyecto de presupuestos y parece que su propósito es no hacer absolutamente nada, a pesar del riesgo que ese espacio histórico corre", ha lamentado Moscoso después de poner en valor esos inmuebles retratados por la cámara de Robert Capa, "imágenes duras como las de hoy en Palestina o Ucrania". El centro de memoria serviría para remarcar que Madrid es "una ciudad de paz".
La protección de Peironcely y su futuro llegó al Pleno en 2018 sin ningún voto en contra, como también se aprobó por unanimidad el realojo de los vecinos tras la expropiación de las viviendas. La edil del PSOE ha recordado que el área ha invertido en este espacio, lo que "ha permitido avanzar levemente en este espacio de interpretación de los bombardeos", por lo que no entienden "por qué esta paralización absoluta" a posteriori.
"Sobra decir el impulso que un proyecto de este tipo supondría para una zona tan necesitada como es Entrevías, que contribuiría a descentralizar de la cultura de nuestra ciudad y también aportaría un tipo de espacio museístico muy distinto a los que existen hoy en día en nuestra ciudad", ha argumentado Moscoso.
Desde el área de Cultura se ha recordado que en 2022 se completó el procedimiento expropiatorio de la propiedad de la finca inscribiéndose de forma total a favor del Ayuntamiento de Madrid en el Registro de la Propiedad aunque, no obstante, permanece "una vivienda okupada ilegalmente", el bajo 1.
En el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad les han informado de que ya se ha tramitado el desahucio administrativo. En julio de 2023, la Junta de Gobierno aprobó el ejercicio de acción judicial de solicitud de autorización judicial de entrada en el domicilio y desalojo pero hasta la fecha no se ha recibido autorización del juzgado.
"Es necesario esperar al desalojo de la vivienda okupada para que podamos iniciar los trabajos de intervención en el edificio", ha detallado el área, que en 2022 encargó la realización de un estudio propuesta de anteproyecto y contenido museológico con la participación de expertos de la Universidad Complutense de Madrid, la Politécnica o la Rey Juan Carlos.
El documento reúne información sobre el origen del edificio, el paso de Robert Capa por Madrid y la historia de la fotografía de los niños de Peironcely 10 por su "impacto internacional convirtiendo la casa en icono de la ciudad, en horror de la guerra y en la vulnerabilidad de la población civil".
En relación con la intervención en el inmueble, el estudio recomienda mantener el volumen y estructura exterior original del edificio y efectuar intervenciones en su interior para acomodarlo a su nuevo uso cumpliendo la normativa urbanística de acuerdo al grado de protección.
El inmueble tiene una superficie de 406 metros cuadrados. Fue construido en 1927 para uso residencial con viviendas baratas. Se trata de una construcción realizada en ladrillo visto y cubierta a dos aguas en teja plana. En el estudio realizado por el equipo de expertos se propone una nueva distribución espacial que supone la eliminación de la mayoría de los tabiques interiores pero no se define a nivel técnico el proyecto de rehabilitación.
Una vez se desaloje la vivienda okupada, el primer paso debe ser encargar la redacción de un proyecto para garantizar la consolidación estructural del inmueble. Está previsto iniciar este trabajo en el segundo semestre de 2024. La ejecución de esa obra se realizará en las dos anualidades siguientes, 2025 y 2026. Y todo ello con las intervenciones de mantenimiento que sean necesarias.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?