La Comunidad de Madrid registra la menor tasa de viviendas vacías del país

La Comunidad de Madrid registra la menor tasa de viviendas vacías del país

La Comunidad de Madrid es la región con la menor cantidad de viviendas vacías, con un porcentaje de propietarios del 2,2% para el 2023, una ligera disminución en comparación con el año 2022, cuando el porcentaje fue del 2,4%, según un estudio realizado por Fotocasa.

En el otro lado, se encuentra la Comunidad Valenciana, la autonomía con la mayor cantidad de viviendas vacías, aunque el número de propietarios con inmuebles desocupados ha disminuido hasta el 3,8%, 1,2 puntos porcentuales menos que en 2022, según un estudio de Fotocasa.

Por su parte, Cataluña es la única comunidad en la que se ha registrado un ligero aumento (0,2 puntos porcentuales) en el número de propietarios con alguna vivienda vacía, llegando al 3% este año.

Desde Fotocasa, también se ha destacado el caso de Andalucía, donde se ha producido un descenso en el número de viviendas desocupadas, pasando del 4,2% de propietarios en 2022 al 2,8% en 2023. A pesar de este descenso, Andalucía sigue siendo la tercera comunidad con más propietarios con viviendas sin uso.

María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, ha declarado que, aunque son una minoría, aquellos que tienen viviendas vacías lo hacen principalmente porque el inmueble no está en condiciones de ser alquilado o vendido en este momento.

Más del 60 por ciento de los adultos mayores de 18 años son propietarios o copropietarios de una vivienda en los Estados Unidos, según una encuesta reciente.

El estudio de Fotocasa indica que el 60% de los adultos españoles son propietarios o copropietarios de una vivienda, según los datos de febrero. De estos, ocho de cada diez poseen una sola vivienda, un 16% posee dos y un 4% posee tres o más.

Los jóvenes propietarios se concentran principalmente en el grupo de aquellos que poseen una sola vivienda. De hecho, el 92% de los propietarios de entre 25 y 34 años tienen un único inmueble.

Los datos de Fotocasa muestran que la propiedad múltiple se hace cada vez más común entre los propietarios de 55 a 75 años. Según los datos, el 20% de estos propietarios tienen dos viviendas, y el 5% tienen tres o más. Esta cifra disminuye a medida que aumenta la edad.

Desde una perspectiva geográfica, Andalucía es la comunidad con la mayor proporción de personas que poseen una sola propiedad inmobiliaria (84%). No obstante, Cataluña (18%) y la Comunidad Valenciana (18%) tienen una mayor cantidad de particulares que poseen dos viviendas en propiedad.

Fotocasa ha destacado que el tener o no una vivienda vacía depende mucho de la cantidad de inmuebles que uno posea. De los particulares que solo tienen una vivienda (el 80% de los propietarios), solo hay un 1% que la mantiene desocupada.

Esta cifra aumenta ligeramente en el caso de los propietarios que poseen dos viviendas: el 16% de ellos tienen alguna vacía, mientras que el 27% de los que tienen tres o más inmuebles mantienen alguno desocupado.

En general, aunque existan viviendas vacías, la mayoría de los propietarios prefieren usar su inmueble como residencia habitual. De hecho, el 97% de los usuarios afirman que es el uso que le dan a su propiedad.

Igualmente, hay un 13% que indica el uso de una segunda residencia para sus propiedades, un 9% que la alquila, ya sea por periodos largos o cortos, y un 3% la mantiene vacía.

Las reformas y herencias son los principales motivos para las casas vacías en el país. Esto según un estudio reciente, que destaca que el número de viviendas sin ocupar se ha incrementado en los últimos años. Los expertos señalan que el aumento de la especulación inmobiliaria, la herencia de propiedades y la reforma de viviendas para su posterior alquiler son los principales factores que explican el aumento de casas vacías.

Los datos proporcionados por Fotocasa indican que el 18% de las viviendas desocupadas se mantienen sin uso debido a que requieren de reformas antes de ser vendidas o alquiladas.

Un porcentaje igual al de los propietarios que afirman que poseen el inmueble deshabitado porque lo han heredado y no logran ponerse de acuerdo respecto al uso que se le dará a la propiedad.

Entre las razones dadas por los propietarios para explicar por qué sus viviendas están desocupadas, destacan el hecho de que un familiar, amigo o conocido pronto la ocupará (17%), obras en la vivienda (11%) y desconfianza ante situaciones como impagos o un uso inadecuado del inmueble (11%).

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.