Los sindicatos piden recuperar la jornada de 35 horas en la Administración madrileña

Los sindicatos piden recuperar la jornada de 35 horas en la Administración madrileña

CCOO, CSIT UP y UGT han remitido una carta a la nueva Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, para abrir la negociación para la implantación de la jornada laboral de 35 horas entre el personal al servicio de la Administración madrileña.

Según narran en un comunicado conjunto, una vez conformado el nuevo Ejecutivo regional y eliminadas las trabas normativas que lo impedían consideran que "es el momento oportuno" para la consecución de esta demanda.

Al hilo, han recordado que dicha jornada fue eliminada alegando poder conseguir así la estabilidad presupuestaria para el periodo 2012-2014, algo que supuso incremento unilateral de la jornada, hasta las 37,5 horas.

Las tres organizaciones sindicales han insistido en su voluntad para negociar a la mayor brevedad, la mejor forma de aplicar esta jornada semanal, "dado que la Administración de la Comunidad de Madrid es la única que se ha negado, hasta la fecha, a negociar la implantación de la jornada de 35 horas por semana para sus empleadas y empleados públicos".

"Está demostrado que cuando los trabajadores se sienten reconocidos, entre otras cosas, con una jornada laboral que les permita conciliar mejor su vida personal, laboral y familiar, aumenta la productividad, cuestión que redundaría positivamente en la calidad del servicio público que se presta a la ciudadanía", han proseguido.

Apuestan los sindicatos por un diálogo social constante y fluido, para poder alcanzar acuerdos en otros tantos asuntos que conciernen a la Función Pública con la vista puesta en la modernización de esta "desde el rigor, la prudencia y la prioridad otorgada al servicio público que han de caracterizar a todos los responsables públicos y sindicales".

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.