Adolescentes y jóvenes de Usera podrán acceder al programa de prevención de adicciones 'Espacio PAD Joven Usera'

Adolescentes y jóvenes de Usera podrán acceder al programa de prevención de adicciones 'Espacio PAD Joven Usera'

La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha autorizado este jueves el contrato para poner en marcha un nuevo programa de prevención de adicciones en los Barrios del distrito de Usera denominado 'Espacio PAD Joven Usera' dirigido a adolescentes y jóvenes de hasta 24 años.

También está pensado para sus familiares y adultos de referencia, cuenta con un presupuesto de 805.000 euros y una duración de dos años, prorrogables, ha anunciado en rueda de prensa la delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz.

Estos espacios son puntos juveniles de encuentro para la prevención de las adicciones y la promoción de un ocio positivo y saludable mediante el desarrollo de una variada oferta de acciones formativas, con el objetivo de situarse como referente para la prevención frente al consumo de alcohol u otras drogas, el uso abusivo de pantallas, redes sociales, videojuegos y el trastorno por juego de azar y apuestas deportivas.

Este programa se enmarca en el Plan de Desarrollo Integral de los Barrios (PIBA) del Ayuntamiento de Madrid --en concreto en el dirigido a Usera-- y se pondrá en marcha en espacios comunitarios de sus siete barrios (Orcasitas, San Fermín, Orcasur, Moscardó, Almendrales, Zofío y Pradolongo).

Estas competencias en la ciudad corresponden a Madrid Salud, dependiente del área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias. Este organismo municipal ya desarrolla el mismo programa 'Espacio PAD' en dos distritos más de la ciudad: San Blas-Canillejas y Villaverde.

Los objetivos concretos del programa son "sensibilizar e incrementar el grado de conocimiento de adolescentes y jóvenes, sus familias y otras personas adultas de referencia sobre los riesgos y problemas asociados a conductas adictivas, aumentando la percepción social del riesgo de las adicciones y modificando la actitud y norma social hacia ellas".

Además, el programa persigue favorecer que adolescentes y jóvenes incorporen estilos de relación y modelos de ocio saludables, alejados de otros vinculados a la presencia de alcohol u otras drogas, abuso de pantallas o participación en juegos de azar y apuestas deportivas y promover actividades dirigidas a la prevención de adicciones con acciones al aire libre y empleando los recursos del distrito.

Para ello, se utiliza el ocio positivo como factor de protección y herramienta de intervención para el cambio y se promueve una oferta de actividades variada y de calidad, a la vez que se facilitan las nuevas relaciones entre los jóvenes para que amplíen su grupo de iguales con actitudes de respeto.

Otros objetivos concretos son fomentar el asociacionismo juvenil y promover su participación y capacidad organizativa en torno a intereses comunes relacionados con la acción social, la salud y el ocio y tiempo libre y fomentar la protección de los chavales trabajando las habilidades personales y sociales, así como La Resistencia a la presión de grupo en la toma de decisiones.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.