La Seguridad Social gana 7.207 cotizantes extranjeros en mayo en la región

La Seguridad Social gana 7.207 cotizantes extranjeros en mayo en la región

En mayo, la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid aumentó su número de cotizantes extranjeros en un 1,36%, llegando a los 537.624. Esto supone un aumento de 7.207 afiliados con respecto al mes anterior.

En comparación con el mismo mes del año pasado, el número de afiliados de este grupo en la Comunidad de Madrid aumentó en 52.548 cotizantes en el quinto mes, lo que supone un incremento del 10,83%.

Durante el último mes, desde mediados de abril hasta mediados de mayo, el número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social en la región aumentó un 0,65%, con 3.467 cotizantes más, según los datos publicados el martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

De los trabajadores extranjeros en la región, 358.002 son de países que no pertenecen a la UE, mientras que 179.623 son de países comunitarios. De esta cantidad, 468.630 se encuentran bajo el Régimen General (87,17%), 68.898 bajo el Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA) (12,82%), y 96 bajo el Régimen Especial del Mar.

El número de cotizantes extranjeros más numerosos en la región provienen de Rumanía (72.042), Venezuela (44.256), Colombia (36.341), Italia (28.082), Marruecos (25.495), Perú (23.689) y Ecuador (19.125). Además, Ucrania también contribuye con 12.988 afiliados a la Seguridad Social.

En toda España hay 64.796 afiliados de Ucrania, un aumento del 37,1% en comparación con enero de 2022, antes de que comenzara la guerra. La mayoría de ellos, el 88,2%, son asalariados, mientras que el 11,7% son trabajadores por cuenta propia.

La región cuenta con una variedad de sectores económicos. La región posee una amplia gama de áreas de actividad económica.

Los sectores con el mayor número de trabajadores extranjeros en el régimen general son la hostelería (67.298 cotizantes), el hogar (61.257), el comercio y reparación de vehículos (61.742), las actividades administrativas y auxiliares (57.058) y la construcción (47.939). Entre los autónomos, el comercio y reparación de vehículos (17.743), la construcción (11.640) y la hostelería (7.614) son los sectores predominantes.

En mayo, la afiliación media de extranjeros aumentó en 15 comunidades autónomas, excepto en Andalucía (-3.778 cotizantes) y Canarias (-309). Los mayores incrementos porcentuales se registraron en Baleares (+15,47%), Aragón (+11,78%) y La Rioja (+9,61%).

En mayo, el número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social alcanzó una cifra récord de 2.680.993, un aumento del 2,8% con respecto al mes anterior. Esto supone un total de 74.310 afiliados más a nivel nacional.

Con El Progreso de mayo, la inscripción de extranjeros ha experimentado un aumento durante cuatro meses seguidos, después de haber ganado 30.684, 59.645 y 80.795 afiliados promedio en febrero, marzo y abril, respectivamente.

Al cierre de mayo, el 55,6 por ciento de los extranjeros cotizantes eran hombres y el 44,4 por ciento, mujeres, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones informó el martes.

Los números desestacionalizados de la Seguridad Social mostraron un aumento de 143 cotizantes extranjeros en mayo, elevando el total de ocupados a 2.594.783, 405.000 más que antes de la pandemia. En los últimos doce meses, 252.000 personas se han unido a la Seguridad Social.

Al cierre de mayo, el 12,5% de los afiliados a la Seguridad Social eran trabajadores extranjeros, según los datos desestacionalizados.

Al cierre del quinto mes del año, 892.959 extranjeros estaban afiliados, de los cuales el 33,3% eran de países de la UE y el 66,7%, de terceros países. Los trabajadores extranjeros más numerosos eran los de Rumanía (352.388), Marruecos (339.939), Italia (176.107), Colombia (154.841) y Venezuela (137.620).

Durante el último año, el número de trabajadores extranjeros afiliados aumentó en 252.368, lo que representa un aumento del 10,5% en términos relativos.

Un aumento del 6,9% se ha registrado en el número de extranjeros que trabajan en el sector de la hostelería.

La mayor parte de los extranjeros se clasifican dentro del Régimen General, el cual cerró el mes de mayo con 2.254.343 afiliados extranjeros, representando el 85,6% del total y un aumento del 3,2% con respecto al mes de abril.

Al cierre de mayo, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos contaba con 421.154 cotizantes extranjeros, un incremento del 0,9% respecto al mes anterior. Entre ellos, el 15% eran de origen chino, seguidos por los rumanos (11%) y los italianos (8,9%).

En mayo, el Régimen General vio un aumento significativo en el número de cotizantes extranjeros en los sectores de agricultura y hostelería, con un incremento del 10,9% y 6,9%, respectivamente, en términos relativos.

El Sistema Especial Agrario (que se ubica dentro del Régimen General) experimentó un aumento del 5,9% en la cantidad de extranjeros con respecto al mes previo, mientras que el Hogar registró un incremento de casi un 0,5% en la cantidad de contribuyentes extranjeros en comparación con abril.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.