Los juzgados madrileños registran un descenso de un 10% en asuntos ingresados en el primer trimestre

Los juzgados madrileños registran un descenso de un 10% en asuntos ingresados en el primer trimestre

Los órganos judiciales madrileños registraron durante el primer trimestre de 2023 un total de 221.424

asuntos, cantidad que supone una disminución del 10,1 % respecto del mismo periodo del año pasado.

En todas las jurisdicciones, a excepción de la Penal que experimentó un incremento interanual del 7,1 por ciento, se produjeron descensos en el ingreso de nuevos asuntos: del 17 % en el orden Civil, del 63,1 % en el de lo Contencioso-Administrativo y del 19,1 % en el Social. La resolución de asuntos se redujo en todas las jurisdicciones, con la excepción también de la Penal.

Estos datos, hechos públicos hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y contenidos en el informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales en el primer trimestre de 2023, se han visto afectados por la huelga de los letrados de la Administración de Justicia, que se prolongó desde el 23 de enero del hasta el 28 de marzo.

Durante el primer trimestre de este año, tuvieron entrada en el conjunto de los órganos judiciales de toda la región un total de 221.424 asuntos, un 10,1 por ciento menos que en el mismo trimestre de 2022.

Entre enero y marzo pasados, los tribunales madrileños resolvieron 229.972 asuntos, un 5,6 por ciento menos que hace un año; los asuntos que quedaron en trámite al final del trimestre ascendieron a 506.561, lo que ha supuesto un incremento interanual del 7,9 por ciento.

En la jurisdicción Civil madrileña se registraron 99.674 nuevos asuntos, con una disminución del 17 por ciento; se resolvieron 106.805, un 7,8 % menos, y quedaron en trámite 354.230, un 8,6 % más que al final del primer trimestre de 2022.

La jurisdicción Penal de Madrid fue la única que mostró un incremento en el ingreso al registrar 104.240 nuevos asuntos, un 7,1 % más que un año antes. Se resolvieron 103.645 asuntos, un 2,2 % más, y quedaron en trámite 98.302 asuntos, un 14,2 % más.

La disminución en el ingreso de asuntos en la jurisdicción de lo Contencioso- Administrativo alcanzó el 63,1 por ciento en la Comunidad, con un total de 4.930 nuevos asuntos registrados en el periodo analizado.

Los asuntos resueltos fueron 6.778, un 5,9 % menos que el año anterior y los que quedaron en trámite, 17.629, lo que ha supuesto una reducción del 17,3 por ciento.

En la jurisdicción Social de Madrid se registraron 12.580 asuntos, un 19,1 % menos que entre enero y marzo de 2022. Se resolvieron 12.744 asuntos, un 33,2 por ciento menos, y quedaron tramitándose 36.400 asuntos, un 1,8 % más.

Madrid, muy cerca de la media estatal de litigiosidad La tasa de litigiosidad en el conjunto de España fue de 34,1 asuntos por cada 1.000 habitantes. En Madrid, 34,0, prácticamente la misma.

Las comunidades autónomas con una tasa de litigiosidad superior a la nacional fueron sido Canarias (45,7), Andalucía (39), Asturias (36,2), Cataluña (35), y Comunidad Valenciana (34,5). Los territorios con la tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (19,7), País Vasco (25,4), y Castilla la Mancha (25,8).

EFECTOS DE LA HUELGA DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

El primer trimestre de 2023 se ha visto afectado por la huelga de los letrados de la Administración de Justicia, que se prolongó desde el 23 de enero hasta el 28 de marzo.

Aunque el impacto de la huelga debería haber sido más evidente en la resolución de asuntos, también se ha hecho notar en el ingreso registrado por la cantidad, muy superior a la habitual, de procedimientos repartidos que han quedado pendientes de ser aceptados por los órganos judiciales y, por tanto, no se han computado como ingresados en los mismos.

A nivel global en el conjunto de España, pasaron de 17.366 en el primer trimestre de 2022 a 102.618 en mismo trimestre de 2023, con un incremento del 491 por ciento.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.