Ayuso advierte de que "la izquierda y la pobreza van de la mano" y recalca que "los gritos" no son más poderosos "que el voto"

la Presidenta del Gobierno regional y del PP regional, Isabel Díaz Ayuso, ha advertido de que "izquierda y pobreza se necesitan" y ha recalcado a los suyos que "no es verdad" que "los gritos" sean "más fuertes que las urnas".
Díaz Ayuso ha sido la encargada de clausurar el acto de presentación de candidatos del PP a alcaldías de la zona norte de la Comunidad, celebrado este sábado en Colmenar Viejo, a los que ha pedido ser "quijotescos", un término, coincidiendo con la celebración este domingo del Día del Libro, que ha atribuido a "seres alegres, generosos, desprendidos" y que trabajan "sin esperar nada más a cambio" que "el placer de hacer las cosas bien".
El acto 'popular' ha contado con una concentración a sus puertas de manifestantes que reclamaban mejoras en la sanidad, un "boicot" que para la presidenta "no se ha visto desde hace décadas" en democracia, pero que los anima a "seguir peleando cada día".
"No hay un buen Gobierno del PP sin su manifestación en la puerta", ha ironizado Díaz Ayuso, quien frente a esta actitud ha reivindicado un Madrid "abierto, libre, popular, de contrates, pujante y, sobre todo, alegre", algo que, en su opinión, "la izquierda no entiende".
La líder 'popular' ha defendido a sus candidatos como "gente brava, comprometida, honrada y trabajadora", los cuales "como los toros" se "crecen ante el castigo", en alusión a la protesta exterior. Precisamente, Díaz Ayuso les ha pedido que "cuiden a los ciudadanos" para que "no se rompa la convivencia".
La presidenta del PP madrileño y del Gobierno regional ha asegurado que los municipios gobernados por la izquierda "no construyen colegios concertados o nuevas viviendas" porque "no quieren perder el control censo" y ha asegurado que "la izquierda necesita que haya pobreza para justificar su existencia".
"Izquierda y pobreza se necesitan y se retroalimentan, no es casualidad que donde gobiernan haya una imagen de dejadez para decir que son víctimas de agravio por ser de izquierdas", ha recalcado la presidenta, quien sin embargo ha advertido a los suyos de que "no les va mejor o peor por estar en o ser de, sino por estar gobernados por".
Para Isabel Díaz Ayuso, los ejecutivos de izquierda "empobrecen la economía, empobrecen intelectualmente, empobrecen las instituciones, empobrecen desde el interior a cada persona, imponen, coartan, multan, cierran...", ha insistido, tras lo que la ha acusado de pretender "tapar cada escándalo del Gobierno con otro escándalo" como si España "no tuviera memoria, sólo la suya, la que se impone con la ley", ha criticado en referencia a la Ley de Memoria Democrática.
"Claro que nos acordamos y lo vamos a demostrar, primero el próximo 28 de mayo y después en diciembre", ha asegurado en relación a los próximos comicios autonómicos y municipales y a las elecciones generales de final de año.
Para la líder 'popular', la izquierda "pretende transformar España a pasos agigantados" para "mantenerse en el poder despreciando la propiedad, interviniendo empresas, tensionando a los españoles, mintiendo sobre la Transición y despreciando a los funcionarios de carrera para colocar activistas en los servicios públicos e instituciones".
Frente a esto, Díaz Ayuso ha llamado a "demostrar" que el socialismo se está "derrumbando en España y en Madrid" pese a los sondeos del CIS de José Félix Tezanos. "No nos acostumbremos ante tanta inmoralidad", ha pedido la líder 'popular' y candidata a la reelección al frente de la Comunidad de Madrid.
Isabel Díaz Ayuso ha lamentado que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no conozca o "no le importen" los "problemas reales" de los ciudadanos, como las dificultades que afrontan las familias, los mayores o el fenómeno de la okupación.
Frente a esto, la presidenta y candidata ha llamado a romper "los círculos decadentes de la izquierda" y ha apostado por un Madrid donde las personas "prosperen en base a su esfuerzo y trabajo", pero sin dejar "nunca atrás a quien tiene una dificultad".