El periodista y presentador Carlos Tena fallece a los 79 años

El periodista y presentador Carlos Tena fallece a los 79 años

El periodista, presentador y crítico musical Carlos Tena (Madrid, 1943) falleció este viernes a los 79 años de edad, según informaron fuentes cercanas al informador.

En RTVE presentó programas como 'Popgrama' o 'A uan ba buluba balam bambú' y, según la Corporación, fue "uno de los rostros más populares" de la televisión "gracias a su naturalidad, a su actitud contestataria y a sus revolucionarios programas musicales". La Corporación afirmó que fue "uno de los rostros más populares" de la televisión "gracias a su naturalidad, a su actitud desafiante y a sus programas musicales revolucionarios".

El comunicador, que vivía en Cuba desde 2010, estaba relacionado con Radio Nacional y Televisión Española, donde dirigió y presentó algunos programas de los años setenta y ochenta como 'Popgrama' (1977-1980), 'Música Maestro' (1981), 'Caja de Ritmos' (1983), '¿Pop Qué?' (1984) o 'A uan ba buluba balam bambú' (1985-1986), convirtiéndose "en uno de los símbolos de la Movida".

Por sus programas pasaron artistas de la talla de Mike Oldfield, Queen, AC/DC, Patti Smith o Bob Marley. El presentador también acogió el debut de Alaska en la televisión.

Tena comenzó su carrera en Radio Nacional, donde, en 1965, presentó el programa 'Hablando de Discos'. En 1973 fue nombrado delegado de programas musicales de la emisora pública ante la Unión Europea de Radiodifusión (UER). También dirigió y presentó 'Para vosotros jóvenes', que fue galardonado con el Premio Nacional de Radio, Clásicos Populares (1976), 'Discofrenia' (1980), 'A la Luna, a las dos y a las tres' (1982) o 'En el aire' (1983).

Una de las actuaciones más memorables de su carrera fue la de Vulpes en el programa 'Caja de ritmos', con el tema 'Me gusta ser una zorra', lo que resultó en la cancelación definitiva del programa.

Después de su salida de TVE, el comunicador continuó presentando varios programas musicales en otras cadenas de televisión como Telecinco, Antena 3 o Onda Cero.

Entre 1980 y 1985 también fue productor de varios álbumes para grupos como Mario Tenia, Johnny Comomollo, Tilburi y Paraíso; y publicó artículos en numerosos periódicos (Pueblo, Madrid, Diario 16, El Mundo...) y revistas (Mundo Joven, Discóbolo, Triunfo, La Calle, Mundo Obrero, El Siglo, Cambio 16, El Papus). También fue el autor de la colección 'Historia del Blues' para la Editorial Altaya (1996).

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.