El Ayuntamiento de Alcorcón pide a la Comunidad medios para el centro de salud de Parque Oeste y denominarle Ernest Lluch

La alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés (PSOE), ha remitido a la Comunidad de Madrid el certificado del acuerdo de Pleno en el que exigen que el futuro centro de salud de Parque Oeste cuente "con plantilla propia y suficiente para atender a los usuarios y usuarias" y se reitera la solicitud para que reciba el nombre de Ernest Lluch.
Una misiva dirigida tanto a la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, como al consejero de Sanidad, Enrique Díaz Escudero, para reclamar que informen y que doten de recursos humanos "adecuados" a este nuevo espacio.
"En este acuerdo se solicita además que se garantice el refuerzo de la plantilla del Centro de Salud Miguel Servet", ha añadido la portavoz del Gobierno municipal, Candelaria Testa, detallando que éste cuenta con una población adscrita de 19.294, la mayoría mayores.
Mientras, el barrio de Parque Oeste cuenta con 15.796 habitantes, "con un alto porcentaje de población infantil", por lo que consideran adecuado que este disponga de una plantilla de nueva creación, "propia, no derivada de otros centros".
En esta proposición, aprobada en pleno, se recomienda que dicho centro tenga al menos con 9 médicos de familia, 2 pediatras, 8 enfermeros, 5 auxiliares administrativos, 1 técnico medio sanitario y 2 celadores, "si bien, en función de la media nacional, sería necesario ampliar esta ratio a 10 médicos de familia, 3 pediatras y 11 enfermeras".
"Lo que pretendemos es simplemente que nuestros vecinos estén debidamente atendidos después de 12 años de espera de ese centro de salud, Y que, además, esa apertura no esté como tememos cubierta con recursos a los vecinos y vecinas de otros Barrios", ha dicho la concejal de Hacienda y portavoz del Gobierno municipal, Candelaria Testa.
Además, se reitera la solicitud de que dicho centro ostente el nombre de Ernest Lluch, ministro de Sanidad y Consumo en el período 1982-1986 y que fue asesinado por la banda terrorista ETA en el 2000; cuestión que ya se solicitó la regidora en 2020, "y que cuenta con el apoyo del Alto Comisionado para la Atención a las Víctimas del Terrorismo".
Asimismo, Testa ha recalcado que el Gobierno local continuará "reivindicando esas dotaciones sanitarias que quedan pendientes en nuestra ciudad" y que competen a la Comunidad de Madrid, "como el necesario Centro de Salud del Ensanche Sur".