¿Qué ver y hacer en Villamanrique de Tajo?

Villamanrique de Tajo es un bonito municipio de la provincia y Comunidad de Madrid, situado en la región de Las Vegas con una superficie de 28,9 km². El territorio consistorial está cruzado por el río Tajo.
Es una ciudad en el corazón del valle medio del Tajo, que ocupa una posición central en la región de Madrid conocida como Las Vegas, y es la ciudad más pequeña de todas las ciudades que componen esta región. Igualmente está integrado en la región histórica de la Alcarria de Chinchón. La escritora Faustina Sáez de Melgar vino al mundo y vivió sus primeros 21 años en la villa.
Fue Gabriel Manrique, I Conde de Osorno, comendador de Viloria y ex comendador de Castilla, quien le puso su nombre, pues se sabe que el alto mando ocupó un terreno en Albuher y que al traspasar este cargo a su hijo Pedro, ostentó el de comendador del Heredamiento de Ruidera y lo cambió por Viloria.
Su hijo y sucesor en el comendador de Castilla, Pedro Manrique, fue quien mandó desde su territorio el antiguo castillo de Albuher, donde se encontraban tropas del Marqués de Villena, su mayor enemigo durante la Guerra de Sucesión Castellana entre 1475 y 1479. Don Gabriel en 1480, ya como comendador de Viloria, ordenó repoblar y asentarse en el Exido de Albuher, según recoge el libro de visitas de la Orden de ese año.
Villamanrique siguió siendo territorio de la Orden de Santiago hasta que fue vendido en 1573, en tiempos de Felipe II, como señorío de Villa a Doña Catalina Lasso de Castilla, junto con la Dehesa del Castillo, ambos territorios separados de la encomienda de Viloria.
En 1666, con el rey Carlos II, Villamanrique se convirtió en condado, cuyo título pertenecía a la familia Lasso de Castilla. Esta provincia se dividió en dos en el siglo XVIII, quedando la familia como Condes de Castillo y la familia Fernández de Córdoba como Condes de Villamanrique.
Esta situación se mantuvo hasta la desaparición del régimen señorial a principios del siglo XIX. Durante la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del XIX, Villamanrique experimentó un crecimiento en su territorio y en su población, debido a dos hechos que le dieron su forma actual.
El primero fue la creación de las Reales Salinas de Carcaballana, que favoreció el aumento de la población, y el segundo fue la inclusión en su término municipal del territorio de Buenamesón, que pertenecía a la Orden de Santiago y su priorato de Uclés del que aún se conserva el palacio conventual, edificio de finales del siglo XVI y principios del XVII, reformado en el siglo XVIII, es el monumento más destacable de la ciudad y uno de los más importantes de la comarca.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?