La Comunidad destina más de 3 millones a las explotaciones agrícolas de la comarca de Las Vegas

La Comunidad de Madrid ha invertido más de 3 millones de euros para la mejora de la competitividad de las explotaciones agrícolas de Villamanrique de Tajo. Para ello ha ejecutado un proceso de concentración parcelaria que ha resultado fundamental, además, para la mejora de la eficiencia de la zona regable del Canal de Estremera.
En este marco, el viceconsejero de Medioambiente y Ordenación del Territorio, Luis Asúa, entregó hoy en Villamanrique de Tajo las escrituras de concentración parcelaria a los propietarios de estos terrenos de labor, en un acto en el que también hizo entrega de la red de caminos ejecutada durante la concentración a los alcaldes de los ayuntamientos afectados, Villamanrique de Tajo y Villarejo de Salvanés.
La concentración parcelaria ha afectado a 2.700 hectáreas y 160 propietarios. De las casi 2.000 parcelas existentes antes de la concentración, se ha pasado a un total de 395, más otras 30 de carácter comunal.
"La concentración parcelaria va a suponer un beneficio económico directo para los agricultores por la disminución de desplazamientos entre parcelas, por lo que los agricultores ganarán tiempo y ahorrarán combustible. Pero, sobre todo, ofrece condiciones ideales para el desarrollo de una agricultura competitiva y profesional, capaz de generar riqueza y Empleo a partir de los recursos del territorio. Además, ha sido determinante para acometer la modernización del regadío, con un espectacular ahorro en el consumo de agua del que se beneficiarán todos los madrileños", manifestó Asúa.
La mejor red de caminos rurales
En 1992 la Comunidad de Madrid declaró de interés general la transformación económica y social de la comarca "Las Vegas". En 2003 se inició el proceso con la Investigación de la Propiedad y la elaboración de las bases provisionales. La entrega de las escrituras constituye el último paso de un complejo y cuidadoso proceso en el que se han acometido importantes obras en materia de infraestructuras rurales.
Los trabajos de redistribución de la propiedad han supuesto un coste de 214.156 euros, en tanto que la red de caminos que permite el acceso a las fincas resultantes ha requerido una inversión de 2,8 millones de euros.
Estas actuaciones están encuadradas en el Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad, que cuenta con cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Administración General del Estado, aportados por la Comunidad de Madrid.
La longitud total de los caminos ejecutados supera los 55 kilómetros. De ellos, aproximadamente 44 transcurren por el municipio de Villamanrique de Tajo, mientras que el resto lo hacen por el término de Villarejo de Salvanés. Estas inversiones dejan a ambos municipios con los caminos rurales más modernos de la Comunidad de Madrid.
Esta búsqueda de competitividad ha supuesto en paralelo la promoción de la modernización de la zona regable del Canal de Estremera para conseguir un regadío sostenible a través de la disminución de las pérdidas de agua y el control de los consumos en las parcelas. La modernización de esta zona regable ha sido acometida a través de un convenio tripartito entre la Comunidad de Madrid, la sociedad estatal ACUASUR y la propia Comunidad de Regantes.
Optimización del sistema de riego
La actuación ha supuesto la transformación del tradicional sistema de riego a manta en un sistema moderno de riego por goteo y aspersión, favoreciendo la disminución de la pérdida de agua y el control de los consumos, además de la posibilidad de una mayor diversidad de cultivos, mayores rendimientos y de una mejora en la calidad de vida de los agricultores.
Los municipios madrileños beneficiados por esta modernización están situados en la margen derecha del río Tajo por donde transcurre el canal: Estremera, Fuentidueña de Tajo, Villamanrique de Tajo y Villarejo de Salvanés. De hecho, los dos primeros ya fueron objeto también de concentración parcelaria por parte de la Comunidad de Madrid.
El Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid 2007-2013 establece una línea de subvenciones a inversiones en instalaciones de riego en parcelas que supongan un ahorro de agua y una mayor eficiencia de los sistemas de riego. Con una dotación anual de un millón de euros, esta línea es el complemento ideal para que los agricultores acometan sus propias inversiones tras la modernización de la zona regable, con intensidades de ayuda que van desde el 50% hasta el 60% en caso de jóvenes agricultores.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?