“Arauco”, la primera novela de Juan Manuel Zurita Soto: “la memoria es fundamental para un buen escritor”

“Arauco”, la primera novela de Juan Manuel Zurita Soto: “la memoria es fundamental para un buen escritor”

“Nada está perdido” aseguraba Cortázar en una de sus obras más conocidas y en “Arauco” (Editorial Comba, 2022) no hay nada perdido y empezar de nuevo es posible. Al menos así lo representa el protagonista de la primera novela de Juan Manuel Zurita Soto (Chile, 1978), tras volver a sus raíces más de veinte años después. Arauco es la localidad sobre la que se instala un relato a caballo entre una novela policíaca y una narración de recuerdos.

El protagonista, un periodista que ha pasado más de veinte años de su vida a kilómetros de su familia, regresa con pocas expectativas al pueblo que lo vio nacer, a causa de haber perdido el trabajo. Esa vuelta a sus raíces -lejos del rechazo que estas le suscitaban- acaba suponiendo un vuelco para su carrera profesional y su vida. Una conversación familiar despierta el interés del periodista y comienza una investigación minuciosa sobre un crimen acaecido treinta años atrás.

Pero la investigación se envuelve con el relato de una crisis personal agravada por la mediana edad y su situación de desempleado. Una serie de acontecimientos se van sucediendo mientras el protagonista reflexiona con su “yo” interior.
“Arauco” es un relato exhaustivo, reflejo de un regreso que supone enfrentarse a las raíces y abrir paso a los recuerdos. El autor habla de “volver” como una de “aquellas palabras fuertes”, de las que marcan el destino y, lejos de pertenecer a una escala de grises, suponen una victoria o un fracaso. Es una historia de perspectivas y contraposición entre la juventud y la mediana edad. Para el protagonista del pasado, nada tenía sentido dentro del pequeño pueblo que albergaba pocos habitantes. Para el periodista del presente, más allá de la libertad de un joven estudiante, la estabilidad cobra sentido y el pueblo que lo vio crecer se convierte en un lugar seguro y acogedor.

El personaje evoluciona con un cambio de perspectiva mientras teje una historia que ocurrió hace treinta años para cumplir otro de sus deseos: escribir una novela. En todas las páginas de esta obra se ve representado el papel del periodista, el que ahora se ve ensombrecido por las nuevas tecnologías e internet. Nada está perdido para el protagonista a sus cuarenta años, pero todo ha cambiado. Las noticias se difunden por las redes sociales, el cuarto poder está evolucionando y Arauco también lo ha hecho. La población ha crecido y, con ella, las dimensiones del pueblo. Los locales de antaño ahora están totalmente reformados y la vida ya no es la misma. Pero “Arauco” también es un relato de oportunidades que sitúan a su protagonista en nuevos comienzos en el periodismo, en la literatura y en su tierra natal.

La novela hace consciente al lector del paso del tiempo, de los recuerdos y la memoria. Gracias a la evocación de su pasado y a la continuación de la historia de un pueblo, Juan Manuel Zurita Soto representa en casi trescientas páginas las raíces, la incertidumbre y los recuerdos. Y su protagonista no solo investiga, también experimenta la vida y los cambios que arrasa con el pasado o lo reforma por completo. Esta narración es un paso más en la historia de un periodista que interioriza y reflexiona sobre su identidad en busca de su lugar en el mundo. Porque, en palabras de Juan Manuel Zurita Soto, “la memoria es fundamental para un buen escritor” y esta historia cargada de recuerdos es la representación de su memoria, la de su familia y la memoria de toda su procedencia. Pero más allá de los recuerdos, “Arauco” es una novela llena de armonía donde la palabra “volver” es, sin duda, sinónimo de triunfo.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.