fbpx

Un 67% de las mujeres citadas por la Comunidad participan en el programa para la detección precoz de cáncer de mama

Un 67% de las mujeres citadas por la Comunidad participan en el programa para la detección precoz de cáncer de mama

Un 67,7% de las mujeres citadas por la Comunidad de Madrid han participado en el programa de detección precoz de cáncer de mama (DEPRECAM) entre enero y septiembre de este año, ha informado el Gobierno autonómico en un comunicado.

En este periodo han sido estudiadas 148.465 y se han realizado 129.046 mamografías, además de las pruebas complementarias pertinentes. Estos datos "son alentadores" al mostrar una tendencia creciente de las que confirman y acuden a este proceso de cribado, puesto que, debido al miedo de contagios por COVID-19, durante la pandemia disminuyó considerablemente la participación.

"Las cifras reafirman el buen camino del programa y consolidan el esfuerzo de todos los profesionales implicados para continuar aumentando el porcentaje y conseguir que cada día más mujeres acudan a la invitación para realizarse las pruebas preventivas", ha recalcado el Ejecutivo regional.

La Oficina Regional de Coordinación Oncológica también ha detallado que durante 2021 la tasa de detección de cáncer del programa fue de 5,27 por cada mil y el 80% de los casos se detectó en estadios precoces. Además, ha indicado que en la región hay una tasa bruta de incidencia de 116,2 mujeres por cada cien mil, mientras la ajustada a la nueva población estándar europea es de 123,5.

El programa está disponible en la Comunidad de Madrid desde el año 1999, tiene un carácter bienal y está destinado a mujeres sanas y asintomáticas entre 50 y 69 años de edad.

En el año 2021 concluyó el proceso de internalización en todos los hospitales con población asignada del Servicio Madrileño de salud, así como en los hospitales de apoyo Santa Cristina y Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela para el refuerzo de pruebas, todos ellos de la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid.

ACCESO PARA QUIENES NO ACUDIERON

Además de los centros públicos, y con el objetivo de acceder a todas las mujeres que no acudieron o no se citaron en la ronda previa, especialmente por la situación pandémica, el programa está reforzando sus citaciones a través de conciertos para ampliar aún más el número de pruebas disponibles y así facilitar un diagnóstico precoz en etapas asintomáticas. Durante 2021 la tasa de detección de este sistema fue de 5,27 por cada mil.

DEPRECAM es totalmente seguro para las pacientes y accesible desde el móvil con la aplicación de cita sanitaria que, desde el pasado año, cuenta con una entrada que permite solicitar, modificar o anular la cita de cribado.

Asimismo, para ofrecer mayor información, se han reforzado los contenidos disponibles en la página web (https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/deteccion-precoz- cancer-mama) referidos a las garantías del programa y la importancia de la participación en el mismo.

Sus buenos resultados son posibles gracias a los profesionales que se ocupan de este proceso en cada uno de los niveles asistenciales. Así, en los momentos álgidos del Covid-19 se crearon circuitos seguros para continuar con los cribados, aunque como en todo proceso preventivo, se registró una disminución de afluencia de pacientes.

Por todos estos factores derivados de la pandemia y la disminución de afluencia, y con el objetivo de reforzar el alcance del programa, se está volviendo a invitar a aquellas mujeres que no han acudido en las rondas previas. Se han contactado hasta el pasado mes con 742.867, que representan el 78% de las susceptibles de participar por criterios de edad y residencia en la Comunidad de Madrid.