El Hospital Fuenlabrada regresa al programa de intercambio sanitario europeo tras su suspensión por la Covid-19

El Hospital Universitario de Fuenlabrada ha participado por quinto año como centro receptor de participantes europeos en el programa HOPE, siglas que hacen referencia a la Federación Europea de Hospitales y Servicios Auxiliares médicos , después de dos años de suspensión debido a la situación epidemiológica causada por la COVID-19.
Esta organización internacional sin ánimo de lucro está formada por 28 estados miembros de la Unión Europea, asimismo de Suiza y la República de Serbia. El objetivo de esta iniciativa es conseguir una mejor comprensión del funcionamiento de los sistemas de salud y hospitalarios de la Unión Europea y facilitar la cooperación, el intercambio y la libre circulación de profesionales sanitarios.
"El hospital ha desarrollado y realizado un intenso programa de inmersión en aquellas áreas de interés que destacan por su excelencia y sin cuya concurrencia no sería posible haber llegado a los estándares de calidad actuales que se traducen en una mejor asistencia sanitaria", ha resaltado el centro hospitalario en un comunicado.
La experiencia ha concluido en Bruselas, en el Congreso Ágora HOPE, dónde se han presentado los trabajos de todos los participantes. Cada edición el programa se asocia a un tema diferente siendo el lema de este año 'Uso de la Evidencia en la Gestión Sanitaria', centrado en los desafíos y las oportunidades para fortalecer el uso de la evidencia en la gestión de la salud.
"Un año más, el Hospital de Fuenlabrada ha sido el único centro de la Comunidad de Madrid que ha participado en este programa de intercambio sanitario. En esta edición, el centro madrileño ha recibido a dos profesionales europeos durante dos semanas, compartiendo programa durante otras dos semanas con el Hospital Clínic de Barcelona", ha recordado el centro.
Los representantes europeos han visitado las distintas áreas asistenciales y no asistenciales entre las que se han incluido la dirección de Enfermería, el Servicio de Oncología y Radioterapia, cuidados paliativos, el Área de Atención al Paciente, el Área de Calidad y Seguridad del Paciente, al Bioincubadora, el área de Sistemas de la Información, Control de gestión y área Económico-financiero y el comité de Ética de la Investigación con medicamentos.
Asimismo, como parte de este intercambio sanitario, los profesionales involucrados en el programa HOPE han tenido la oportunidad de conocer otras entidades sanitarias como el Summa 112, el Centro de Salud Loranca para conocer el funcionamiento de la Atención Primaria, la Subdirección General de Calidad Asistencial y Cooperación Sanitaria y el Centro Nacional de Investigación Oncológica (CNIO).
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?