fbpx

Los empresarios madrileños cargan contra el Gobierno central y le acusan de ser "incompatibles con la verdad"

Los empresarios madrileños cargan contra el Gobierno central y le acusan de ser "incompatibles con la verdad"

La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha cargado durante su asamblea general de este martes contra el Gobierno central y le ha acusado de que su "característica principal" es la "incompatibilidad con la verdad" y de supeditarse al relato, mientras que ha loado a la Comunidad de Madrid.

Así, durante su intervención el presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha reprochado sus políticas a la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, al titular de Seguridad Social y Migraciones, Luis Escrivá, a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Yolanda Díaz.





"Hoy Calviño se asemeja más a un Fernando Simón de la economía", ha lanzado Garrido, contraponiéndolo a su pasado en la Comisión Europea, mientras que de Escrivá ha recordado su Presidencia de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiREF) y le ha afeado a renglón seguido que por "relato" diga ahora que las cuentas nacionales están "mejor que nunca" y que no había "problema en indexar al IPC las pensiones".

Sobre la ministra Montero ha asegurado que en la Junta de Andalucía aumentó la presión fiscal a los andaluces y que ahora quiere "hacer lo mismo" a nivel nacional en vez de "ampliar la base de los contribuyente" y perseguir la "economía sumergida". Este modelo lo ha contrapuesto al "éxito" del PP en la Junta y su bajada de impuestos.

También le ha reprochado sus palabras sobre el superávit en la campaña andaluza --cuando lo comparó con dejar sin gastar el dinero recaudado-- y le ha instado a hacer frente a la deuda y ha deslizado la necesidad de rebajar el gasto público.

"¿Alguno de los 22 ministros ha mirado qué partida bajar para aliviar el gasto público? No se lo he oído a ninguno y menos aún a Montero", ha añadido.

También ha dedicado parte de su tiempo al Ministerio de Sanidad y a la última Ley aprobada por el Consejo de Ministros con la que se busca blindar a la Sanidad Pública de la privatización. Garrido ha criticado que se ataque a la colaboración público privada "porque por ideología se quiere dificultar" su gestión de lo público que "ahorra gasto a los españoles".

En el caso de Yolanda Díaz le ha acusado de "arrogarse" los buenos datos de Empleo para "mayor autobombo" y ha cuestionado que se pueda jactar del aumento de los contratos indefinidos cuando "se han prohibido los otros".

Aún así, ha asegurado que por el trabajo de la CEOE se consiguió "mantener la mayor parte" de la reforma laboral llevada a cabo por la ministra del PP Fátima Báñez que avanzaban en la flexibilidad. "La estabilidad no depende de cómo llamemos a los contratos, sino de que aumente la productividad de las empresas. Ante este panorama seguimos dando la batalla", ha asegurado.

LA COMUNIDAD DE MADRID ESTÁ "HACIENDO LAS COSAS BIEN"

"Exigimos que las administraciones actúen para despejarnos nuestro complicado camino. Hay que decir con claridad que la Comunidad de Madrid está haciendo las cosas bien", ha proseguido.

Sobre ello ha citado varios aspectos. Primero la consideración que tienen de los empresarios y la forma en la que fue una administración "valiente, cercana y responsable" durante la pandemia donde se prefirió "salvar puestos de trabajo" que "sus responsabilidades".

También ha destacado su apuesta por la "libertad económica" frente a aquellos que "invaden el espacio" de las empresas. Ha sacado a colación las leyes de Mercado Abierto, la regulación de los VTC o la línea contra la hiperregulación.

Por último, en materia fiscal ha destacado la bajada de 0,5 puntos en todos los tramos autonómicos del IRPF, el mantenimiento de las bonificaciones a Patrimonio o Sucesiones o la Ley de Defensa de la Autonomía Fiscal. "La relación ha sido positiva. No podemos decir lo mismo del Gobierno central", ha rematado Garrido.

GARAMENDI RECLAMA "RIGOR ECONÓMICO"

Por su parte del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido "rigor económico", especialmente en el "período electoral permanente" que vive España.

Ha alertado de la inflación y del peligro que supondría indexar las pensiones al IPC porque se caería en una "segunda ronda" que llevaría a que fuera "más estructural".

"Cada punto del IPC supone 1.7000 millones de euros, por lo que sería más de 13.000 millones de euros", ha alertado Garamendi, quien también ha puesto el foco en la falta de profesionales en Turismo, Hostelería y otros sectores.

EL PRESIDENTE DE CEPYME HABLA DE UN "GOBIERNO HOSTIL"

También ha tomado la palabra el presidente de Cepyme, Gerardo Cuevas, quien ha asegurado que hay un "Gobierno hostil" contra el tejido empresarial que "no cree que la empresa sea el vehículo del progreso" en España.

"Habla de políticas sociales y de Estado de bienestar, que comparto, pero no puede olvidar que los recursos se generar en la actividad privada para que los gobiernos los apliquen en sus funciones y sus políticas", ha cargado.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio, ha loado la "defensa de la Comunidad de Madrid, frente a los que "la quieren atacar por ser menos eficientes en la gestión del dinero público".

Escribir un comentario

Enviar