Madrid no tiene techo a nivel digital

La capital española se ha posicionado en estos últimos años como un referente tecnológico y digital en el sur de Europa, gracias a una serie de iniciativas dirigidas a captar inversión extranjera.
Además, las principales multinacionales del planeta quieren estar en Madrid, algo que le ofrece una ventaja competitiva fundamental a la hora de generar empleo y fomentar el desarrollo económico de la región.
Por otro lado, no podemos pasar por alto una de sus ventajas fundamentales, ya que se encuentra en un punto geográfico inmejorable. De este modo, sirve como nexo entre el viejo continente y América Latina, al mismo tiempo que cuenta con una de las mejores conectividades de nuestro país tanto a nivel físico como digital.
Esto hace que empresas, startups, freelances e inversores se hayan fijado en Madrid para desarrollar su actividad económica, debido a que cuentan con un ecosistema muy favorable. Además, los pronósticos de futuro no dejan de mejorar a corto plazo, especialmente si prestamos atención a innovaciones tecnológicas como las redes 5G, los centros de datos que se han asentado en la capital o la democratización de acceso a actividades online.
Este tipo de factores son decisivos, ya que permiten que cualquier usuario pueda alimentar sus aficiones digitales con la única condición de tener un dispositivo con conexión a Internet. Así, no es de extrañar que cada vez más personas se decidan a invertir en Forex con cuenta demo, a crear sus propias aplicaciones o a generar contenido digital a través de las redes sociales.
La capital de la innovación tecnológica
Todo esto sitúa a Madrid como la capital de la innovación tecnológica en el sur de Europa, algo que corroboran los datos que se pueden extraer de la última edición del South Summit. Los nómadas digitales y los emprendedores cada vez se afincan más en España, pero en esta ciudad se genera el 25 % de los puestos de trabajo y se aglutina el 60 % de la inversión.
Sin embargo, todavía queda mucho trabajo por delante para que Madrid se equipare con otras grandes potencias tecnológicas del continente, aunque su evolución sea notable y los resultados empiecen a ser tangibles. En este punto es imprescindible la colaboración público-privada, algo que tienen muy presentes las administraciones y hacia donde pretenden seguir trabajando durante los próximos meses.
La colaboración público-privada acapara los focos
De hecho, la Comunidad de Madrid ha compuesto diversos grupos de trabajo en los que estarán presentes representantes de Google, Amazon o Microsoft, con la intención de proponer políticas que ayuden a impulsar la digitalización. La idea central del proceso es mejorar la calidad de los servicios públicos para mejorar la comunicación tanto con los ciudadanos como con las empresas.
El tiempo y el coste serán los dos elementos más importantes en estas mesas redondas, ya que la burocracia se ha convertido en uno de los mayores problemas para cualquier ente público. Por consiguiente, se espera que estas compañías multinacionales ayuden al aportar experiencias acerca de sus tratos con clientes, proveedores, trabajadores, etc.; para aplicar estas ideas a una administración que quiere rejuvenecer.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?