Pasos para conseguir el certificado energético en Madrid

Pasos para conseguir el certificado energético en Madrid

Cada vez es más importante que nuestra casa esté adaptada a las exigencias energéticas actuales.

Esto no solo implica que cumplamos con los estándares de la legislación, sino que contribuyamos al medioambiente y que suponga un ahorro para nuestro bolsillo en cuanto a consumo eficiente se refiere. Por eso, te damos la información necesaria acerca del certificado energetico madrid, para qué sirve y cómo puedes conseguirlo.

Certificado energético: necesario para alquilar o vender tu inmueble

El certificado energético, también denominado certificado de eficiencia energética, es un documento de carácter obligatorio redactado por un técnico especializado y que contiene toda la información objetiva relativa a las características energéticas de un inmueble determinado (vivienda, local, oficina).

El proceso se calcula de manera sencilla: se toma el consumo anual de energía necesario en condiciones normales tanto de ocupación como de funcionamiento para la demanda total del edificio, incluyendo los gastos de agua caliente, calefacción, luz, refrigeración y la ventilación básica, asignando su parte proporcional a la vivienda concreta.

Contenido básico del certificado de eficiencia energética

Como mínimo, el certificado energético debe contener los siguientes extremos:

Identificación del inmueble o edificio objeto de certificación.
- Descripción del edificio relativa a la envolvente térmica exterior.
- Descripción de las características energéticas del edificio en cuanto a instalaciones técnicas y condiciones de confort internas.
- La etiqueta energética correspondiente.
- Las medidas recomendadas que, según el técnico, permitan la mejora, en su caso, del posicionamiento en la escala que se muestre en la etiqueta energética.
- La fecha y descripción de las comprobaciones realizadas.

Utilidades del certificado energético: su deducción en el IRPF

Contar con el certificado energético no solo te permitirá evaluar el gasto energético de tu inmueble y posibilitar las mejoras para actualizar tu consumo y hacerlo más eficiente, sino que, además, tendrás la oportunidad de disfrutar de algunas ventajas como propietario.

Este es el caso de la posibilidad de acogerte a la deducción sobre el impuesto de la renta (IRPF) por haber realizado mejoras para la eficiencia energética de tu inmueble. El Real Decreto Ley 19/2021, del 5 de octubre, abarca disminuciones de porcentajes en los gastos sufragados, de un 20, 40 y hasta el 60%. El porcentaje dependerá de la identidad de las obras y se calcularán con la base de hasta, 7500 euros como máximo, según los casos que especifica el decreto. Los gastos deducibles serán:

- Los que hayan servido para sufragar los honorarios de los técnicos de las obras.
- Los costes de ejecución e instalación.
- Los relativos a la propia emisión del Certificado.

También se plantea la exclusión de la tributación de determinadas subvenciones y ayudas destinadas a la rehabilitación de edificios o viviendas.

Cómo se solicita el certificado de eficiencia energética

Conseguir el certificado energético es un proceso sencillo mediante el que, a través de un técnico especializado, obtendrás tu etiqueta energética. El certificador, arquitecto o ingeniero, visitará tu inmueble y emitirá el certificado con su letra correspondiente, recogiendo los puntos que analizamos en el apartado anterior y registrándolo.

Actualmente, hay empresas que incluyen el servicio completo, desde la visita del técnico hasta el registro del certificado en la oficina correspondiente, a un precio muy competitivo (no hay precio fijo, pues viene determinado por la oferta y la demanda). Consulta la que más se ajuste a tus necesidades y empieza a disfrutar las ventajas que un certificado energético te ofrece.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.