Las matriculaciones en la región caen un 16% en el primer cuatrimestre del año

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en la Comunidad de Madrid en los primeros cuatro meses del año han alcanzado las 95.539 unidades, lo que supone una caída del 16,61% en el primer cuatrimestre de 2022 con respecto a los datos del mismo periodo del año anterior.
Según los datos según de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), el mes de abril se cerró en la región con una caída similar, en este caso con 31.272 unidades frente a las 37.464 registradas un año antes (-16,53%).
Por canales, las ventas de automóviles en el particular bajaron en abril un 4,34% respecto al año anterior, mientras que subieron un 5,42% en el acumulado del año.
En abril, el canal de empresas superó al particular como el de mayor volumen del mercado, con 17.107 unidades, lo que representa un aumento del 7,80%, mientras que el primer cuatrimestre las compras corporativas aumentaron un 12,14%, hasta 18.599 unidades.
Por su parte, las firmas de alquiler de vehículos adquirieron 9.319 unidades en el mes de abril, con un retroceso interanual del 43,62%, y colocándose además a la cabeza en cuanto a las caídas de enero a abril, con una bajada del 63,06%.
Durante el mes de abril, los modelos de energías alternativas fueron los más demandados en la región, con una cota del 38,78, por delante de los de gasolina, con un 38,07%, y de los de diésel, con un 23,16%. En el cuatrimestre, así, los primeros son los únicos que crecen, con un 13,91%, mientras que caen los de gasolina, con un descenso del 35,34%, y los diésel, que bajan un 19,93%.
A nivel nacional, las matriculaciones se situaron en 69.111 unidades en el cuarto mes del año, lo que representa una disminución del 12,1% en comparación con las 78.594 unidades que se comercializaron un año antes,
Este retroceso mensual se explica por la lenta recuperación económica y por la crisis de abastecimiento de microchips, que ha afectado al conjunto del mercado y a lo que se ha sumado la incertidumbre derivada del contexto internacional.
En los cuatro primeros meses de 2022, las entregas de automóviles en España alcanzaron un volumen de 233.509 unidades, lo que se traduce en una disminución del 11,8% en la comparativa con las 264.649 unidades del primer cuatrimestre de 2021.
La directora económica de Anfac, Aránzazu Mur, afirmó que la lenta entrada de vehículos en los concesionarios, ocasionada por la crisis de los microchips y por una demanda condicionada por el conflicto de Ucrania, "está dificultando la recuperación".
Por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, subrayó que los "malos datos de matriculación" que se venían arrastrando en el primer trimestre se intensificaron en abril por la coincidencia de la Semana Santa.
"En un contexto de falta de oferta, en el que ya se están vendiendo más coches de más de 15 años que nuevos, la renovación del parque se convierte en punto clave para impulsar la descarbonización", afirmó Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam.
Por canales, en abril los particulares coparon el mayor volumen de ventas, con 28.942 unidades, un 1,4% menos que un año antes, por delante del canal de empresas, con 28.111 unidades, un 2,9% menos, y de los 'rent a car', con 12.058 unidades, un 40,6% menos.
Entre enero y el mes pasado, el canal particular concentró 106.915 matriculaciones, un 1,3% de incremento, mientras que las empresas compraron 102.395 unidades, un 2,8% de disminución, y las compañías de alquiler se hicieron con 24.199 unidades, un 55% menos.
En cuanto a las emisiones de dióxido de carbono (CO2), los automóviles que se matricularon el mes pasado tenían unas emisiones medias de 121,8 gramos por cada kilómetro recorrido, un 4,4% de disminución en la comparativa interanual.
LOS GASOLINA LIDERAN EL MERCADO
En abril, el 43,6% de las matriculaciones de turismos en España contaba con una motorización de gasolina, por delante de los modelos diésel, con un 17,6% de cuota, y de los automóviles de energías alternativas, con un 38,8%.
En los cuatro primeros meses del ejercicio actual, los modelos de gasolina coparon el 41,8% del mercado, mientras que los diésel concentraron el 17,9% y los automóviles alternativos finalizaron el cuatrimestre con el 40,3% de penetración.
Por segmentos, en abril solo registraron subidas comerciales los modelos premium (+7,2%) y los monovolúmenes grandes (+24,6%), mientras que en lo que va de año todos los segmentos cayeron, destacando los monovolúmenes pequeños (-59,9%) y los turismos grandes (-42,9%).