Torrelodones lamenta el fallecimiento del actor Juan Diego, vecino del municipio

El Ayuntamiento de Torrelodones ha lamentado el fallecimiento del actor Juan Diego, quien fue vecino del municipio desde hace muchos años, un profesional con "amplia trayectoria en el mundo audiovisual y del teatro, con apariciones en numerosas películas, series y obras".
Tanto el alcalde, Alfredo García-Plata, como la concejal de Cultura, Marina Vicen, han manifestado su pesar por tal hecho recordado sus múltiples vínculos con Torrelodones, ha informado el Consistorio en un comunicado.
A lo largo de seis décadas de carrera Juan Diego actuó tanto en los platós de televisión, en el cine y en los escenarios teatrales. Fue en estos donde se dio a conocer en 1966 actuando en la obra 'Esperando a Godot' y participando a lo largo de su vida profesional en más de 200 programas, más de 50 largometrajes y obras de teatro.
Aunque protagonizó grandes obras de teatro, su carrera se consolidó en el cine a partir de los años 80, cuando trabajó a las órdenes de Mario Camus en 'Los santos inocentes'; y en 'El viaje a alguna parte', de Fernando Fernán Gómez.
En televisión intervino en numerosas series que le otorgaron una gran popularidad, como 'Segunda enseñanza' (1986), de Ana Diosdado, y 'Padre Coraje' (2002), dirigida por Benito Zambrano. También, y durante nueve temporadas, dio vida al comisario, Lorenzo, de la serie 'Los hombres de Paco'.
"Resultado de su intensa vida profesional fueron los numerosos reconocimientos a su labor tales como Varios fotogramas de Plata, la Medalla de Oro de la Academia del Cine, el Premio Unión de Actores en diversas ocasiones, dos Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos y tres Premios Goya, entre otros muchos", ha detallado el Ayuntamiento.
Juan Diego recibió nueve nominaciones a los premios Goya, la primera de ellas por dar vida a Francisco Franco en 'Dragon Rapide', seguida por la de su papel de San Juan de la Cruz en 'La noche oscura' (1989), de Carlos Saura, y el capuchino de 'El rey pasmado' (1991), que le valió su primer Goya. Ganaría tres en total. El segundo Goya lo obtuvo en 1999 por su participación en 'París-Tombuctú', película con la que Luis García Berlanga se retiró del cine. El último Goya de su carrera llegaría en 2006 con 'Vete de mí', de Víctor García León.