La economía española comparada con la de otros países europeos: ¿en qué podemos inspirarnos para obtener ingresos?

La economía española comparada con la de otros países europeos: ¿en qué podemos inspirarnos para obtener ingresos?

La economía española nunca ha conseguido recuperarse de la crisis de 2008, momento en el que la situación empezó a empeorar y gran parte de la sociedad perdió mucho poder adquisitivo.

Esa crisis mundial tuvo mucha influencia en un gran número de países europeos, pero estos pudieron reconstruir sus economías con políticas que potenciaban la creación de empleo.

Pese a diversos cambios de gobierno, España sigue aumentando su deuda año tras año, y cada vez forma una parte mayor de los presupuestos generales. Algunos países como la República Checa ya han superado en renta per cápita a España gracias a políticas liberales y a múltiples bajadas de impuestos.

De hecho, España ha subido los impuestos en varias ocasiones para tratar de recaudar más, algo que no ha sido demasiado útil, ya que ha favorecido el crecimiento de la economía sumergida. Ante este aumento de los negocios en negro, la recaudación por parte del gobierno no ha mejorado y el número de empresas que han cerrado en los últimos años ha aumentado. De hecho, las estadísticas muestran que un 80% de las nuevas empresas en España cierran antes de que pasen cinco años, una cifra muy por encima de otros países europeos.

Tan solo la Comunidad de Madrid ha hecho esfuerzos por reducir los impuestos a sus ciudadanos, y no parece que el resto de las comunidades autónomas vayan a seguir su ejemplo. Es el momento de revisar cuáles son las grandes oportunidades para obtener ingresos que tiene España en el futuro.

Potenciar sectores como el turismo con bajadas de impuestos

Los recortes y las devoluciones de impuestos están diseñados para devolver más dinero a los bolsillos de los consumidores. En el mejor de los casos, estos consumidores gastan una parte de ese dinero en diversas empresas, lo que aumenta los ingresos, los flujos de caja y los beneficios de las empresas.

Disponer de más dinero en efectivo significa que las empresas tienen recursos para obtener capital, mejorar la tecnología, crecer y expandirse. Todas estas acciones aumentan la productividad, lo que hace crecer la economía. Los defensores de los recortes y las devoluciones de impuestos argumentan que permiten a los consumidores estimular la economía por sí mismos, dotándola de más dinero.

El turismo es un sector clave para la economía española, pero depende principalmente de visitantes extranjeros, ya que los ciudadanos españoles cuentan con menor poder adquisitivo como para poder permitirse viajar. Los restaurantes y hoteles deberían recibir una bajada de impuestos con el objetivo de que puedan reinvertir ese dinero y ofrecer unas condiciones mejores a cualquier visitante.

Reducir la regulación en ciertas industrias

La desregulación es la relajación de las normas y regulaciones impuestas a una industria o negocio. Se convirtió en una pieza central de la economía en Estados Unidos bajo la administración Reagan en la década de 1980, cuando el gobierno federal desreguló varias industrias, sobre todo las instituciones financieras.

En la actualidad, España es un país en el que se imponen un gran número de requisitos a las empresas para que puedan operar. Por ejemplo, ciertos casinos online internacionales están interesados en entrar en el sector del juego en España para ofrecer la posibilidad del juego al blackjack online, pero se ponen muchas trabas con múltiples regulaciones. Esto es algo que aprovechan otros países como Alemania o Francia, donde los operadores de juego tienen mayor facilidad para empezar a ofrecer sus servicios.

En ese sentido, se está perdiendo una gran oportunidad de atraer compañías extranjeras que tengan la intención de realizar una gran inversión en el país. Por ello, España debería centrarse en dejar de regular el entretenimiento online y facilitar la llegada de nuevas compañías.

Dar más importancia al sector secundario y primario

El sector de la industria en España es cada vez menor, ya que las grandes compañías prefieren llevar sus fábricas e industrias a lugares con unas mejores condiciones impositivas. Esto reduce mucho la creación de empleo y, en cuestión de una década, ya apenas quedan fábricas de coches en España.

Por otro lado, la agricultura se está viendo muy perjudicada por las importaciones procedentes de otros países, donde el cultivo de ciertos productos es más barato. Esto permite reducir los costes considerablemente y que los grandes supermercados vean con buenos ojos comprar a un precio menor una gran cantidad de frutas y verduras.

La economía española tiene muchos aspectos mejorables, pero no parece que ningún partido político esté preocupado por la gran deuda del país. En algunas ocasiones, sería preferible echar un vistazo a países como Francia y Alemania y copiar algunas de sus estrategias para tener una economía solvente.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.