La Comunidad aumentará el número de inspectores en residencias y diseñará un plan de inspección preventivo

La Comunidad aumentará el número de inspectores en residencias y diseñará un plan de inspección preventivo

La consejera de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, ha afirmado este lunes que aumentarán el número de inspectores y diseñará un plan de inspección preventivo para conocer lo que ocurre en estos centros antes de cualquier incidente.

Tras presentar esta mañana el Programa de Rutas Culturales para Mayores de la Comunidad, preguntado por los periodistas, Dancausa ha señalado que los geriátricos registran inspecciones por parte de técnicos de la Consejería de Sanidad y también la de Política Social Asuntos para ver si se está cumpliendo el contrato sobre las plazas.

"Hemos parado en los tiempos en los que lo hemos parado todo (en la pandemia) pero inmediatamente lo hemos recuperado. En este año vamos a poner más inspectores y vamos a poner más inspectores aunque no suceda nada porque lo que hay que hacer es diseñar un plan de inspección, no esperar a que pase algo para ir, sino que antes de eso sepamos que todo está corrector", ha indicado.

La consejera también ha recordado que el pasado Consejo de Gobierno aprobó el Acuerdo Marco, que fija las condiciones de contratación de plazas concertadas en residencias de mayores de la región, lo que supondrá una dotación de casi 900 millones de euros.

"Es gran logro para la Comunidad de Madrid porque sitúa las residencias que están bajo este convenio en los ratios de más personal y va a incidir en una mayor calidad. En ese contrato, aunque ha pasado desapercibido, también se han incrementado las penalizaciones que no cumplen lo que establezcamos los contratos y eso lo tiene que cumplir y estaremos vigilante sobre ello", ha prometido Dancausa.

DETALLES DEL ACUERDO MARCO

El nuevo texto, que sustituirá al vigente desde 2017, establece las características (régimen económico, criterios de adjudicación, prescripciones técnicas) de los contratos derivados que licita el Gobierno regional para la contratación de estas plazas, cuyo precio se incrementa un 37,4%, al pasar de 54,51 euros diarios actuales a 74,88 euros.

Este incremento diario más por plaza va a permitir aumentar en cinco puntos el ratio de personal de atención directa de los centros, en el que se incluyen médicos, enfermeros, gerocultores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales o psicólogos. El nuevo acuerdo marco eleva además la ratio para la suma de todos los profesionales encargados de la limpieza, cocina y mantenimiento.

Otra de las novedades del nuevo Acuerdo Marco tiene que ver con los criterios de adjudicación de los contratos, ya que por primera vez los aspectos relacionados con la calidad en la atención tendrán más peso que la oferta económica de los licitadores, destacó el Gobierno regional en un comunicado.

La puesta en marcha de talleres innovadores de terapia, la contratación de mayor número de fisioterapeutas o animadores socioculturales, la existencia de planes de formación continuada para todos los trabajadores, la mejora de sus condiciones salariales, la disponibilidad de mayor número de habitaciones individuales o la instalación de tecnología preventiva son algunos de estos aspectos que primaran.

El actual pliego introduce por primera vez criterios homogéneos para la evaluación de la calidad de alimentación de los centros. Además, con el objetivo de incrementar las garantías de buen servicio a los usuarios, el nuevo texto endurece el régimen de penalizaciones ante posibles incumplimientos --por ejemplo, los problemas de limpieza en habitaciones, ropa y demás espacios pasan a ser consideradas faltas graves en vez de leves--, y amplía los supuestos que permiten a la Administración rescindir los contratos con los adjudicatarios.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.