El PP pide en el Congreso convocar la Conferencia de Presidentes para explorar medidas tras el estado de alarma

El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso exigiendo al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocando ya la Conferencia de Presidentes autonómicos, máxime cuando este fin de semana concluyó el estado de alarma derivado del coronavirus.
Los 'populares', por boca de su presidente, Pablo Casado, ya reclamaron el pasado 9 de abril a Sánchez la convocatoria de este cónclave, y semanas después se ha registrado esta iniciativa en el Congreso para su debate en el Pleno.
En su propuesta, , el PP recuerda que el decreto ley por el que el Gobierno declaró en noviembre el segundo estado de alarma recogía que, pasados cuatro meses, "la Conferencia de Presidentes autonómicos podrá formular al Gobierno una propuesta de levantamiento del estado de alarma, previo acuerdo favorable del Consejo lnterterritorial del Sistema Nacional de Salud a la vista de la evolución de los indicadores, sanitarios epidemiológicos, sociales y económicos".
LOS CUATRO MESES EXPIRARON EN MARZO
Sin embargo, denuncia que ese plazo de cuatro meses expiró el pasado 9 de marzo sin que la Conferencia de Presidentes se haya convocado, lo que supone "un flagrante incumplimiento" de la legislación. La semana pasada, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, anunció que el presidente volvería a convocar la Conferencia de Presidentes antes de julio.
Aún con todo, en su texto, el primer partido de la oposición reclama directamente a Sánchez convocar "urgentemente" ese cónclave, "al haberse incumplido con creces el plazo de cuatro meses establecido" en el decreto aprobado por el Congreso para prorrogar el estado de alarma.
La idea que plantea el PP en su iniciativa es que esa cita sirva para que el presidente les informe "sobre las medidas que piensa adoptar tras la finalización del estado de alarma y sobre si piensa adoptar las modificaciones legales necesarias para que las comunidades cuenten con los instrumentos legales necesarios para contener la expansión de la pandemia".
AHORA SE ABRE A CAMBIOS LEGALES
El Gobierno ya decidió dejar en manos del Tribunal Supremo las restricciones tras el estado de alarma, que culminó la medianoche de este sábado, pero ahora, no obstante, se abre a la posibilidad de "realizar cambios legales adicionales" para que las comunidades puedan afrontar la pandemia tras el estado de alarma si "se desprende la necesidad" de las resoluciones del Alto Tribunal, el encargado de unificar criterios para todo el país.