La Comunidad de Madrid estudia ampliar el toque de queda nocturno hasta las 7 de la mañana

La Comunidad de Madrid estudia ampliar el toque de queda nocturno hasta las 7 de la mañana para evitar más contagios por coronavirus, cuya incidencia acumulada sigue al alza en la región y alcanza ya los 300,75 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, por debajo de la media española de 224,88.
En la actualidad, Madrid es la segunda comunidad autónoma con la tasa más elevada por detrás de Baleares, con 406,97, según cifras del Ministerio de Sanidad.
Sin embargo, los nuevos contagios de coronavirus notificados por la Comunidad de Madrid han bajado de los 1.046 registrados el domingo a los 562 de este lunes, 165 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos en hospitales también han descendido al pasar de 19 a 16 personas.
Suben en cambio ligeramente los pacientes hospitalizados ingresados en el día (de 1.415 a 1.488), al igual que los ingresados en UCI (de 298 a 301).
A pocos días para el comienzo de las fiestas navideñas, la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que están estudiando la posibilidad de ampliar la restricción de movilidad nocturna "como mínimo" una hora más, hasta las 07.00 horas, para así evitar que la gente "siga yendo a fiestas".
"Es en las fiestas particulares en los domicilios, donde hay relajación y confianza y donde se está produciendo el mayor número de contagios", ha advertido la presidenta.
En la actualidad, continúa en vigor en toda la Comunidad de Madrid la limitación de movimiento entre las 00.00 y las 06.00 horas, salvo por causa justificada.
Entre el 24 y 25 de diciembre y el 31 de diciembre y el 1 de enero, con motivo de la Nochebuena y la Nochevieja, este toque de queda nocturno se reduce de 01.30 a 06.00 horas.
Además, la Comunidad de Madrid sigue con su estrategia de restricción de movilidad en las zonas básicas de salud con una mayor tasa de contagios, en las que no está permitido entrar ni salir salvo por motivos justificados, como ir a trabajar.
Precisamente desde este lunes y hasta el 4 de enero estrenan estas medidas cinco zonas básicas de la región: Andrés Mellado (Chamberí) y Sanchinarro (Hortaleza) en Madrid capital, Felipe II y Alcalde Bartolomé González en Móstoles y Getafe Norte en Getafe.
Se suman a La Moraleja, en Alcobendas, que seguirá con restricciones al menos hasta el 28 de diciembre, por lo que en total durante las navidades habrá seis zonas básicas de la Comunidad de Madrid con estas medidas.
No obstante, el Gobierno regional dejará de aplicar estas restricciones en zonas sanitarias los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero, por lo que en estas fechas los vecinos afectados podrán moverse libremente por la región, aunque estarán afectados al igual que el resto de madrileños por el cierre perimetral de la Comunidad, que se extenderá del 23 de diciembre al 6 de enero.
El Gobierno nacional prevé empezar a administrar la vacuna de Pfizer contra la Covid-19 en medio de las fiestas navideñas, el próximo domingo 27 de diciembre.
Ayuso ha recalcado que la Comunidad de Madrid tiene "todo el dispositivo preparado para que la logística sea lo más eficaz y rápida posible" y confía en recibir por parte del Gobierno más vacunas de las esperadas para poder llevarlas no solo a los usuarios y los trabajadores de las residencias, sino también a todas las personas mayores que viven en sus domicilios.
Sobre la polémica que levantó la celebración el pasado sábado y domingo de dos conciertos de Raphael en el WiZink Center de Madrid con miles de personas, la presidenta ha insistido en que era un lugar "seguro" en el que se cumplieron las normas sanitarias "escrupulosamente".
Ha dicho que "si el contagio sigue subiendo, se tomarán otra serie de medidas", pero mientras tanto "los cines, los teatros y los supermercados tienen que seguir abiertos, la vida tiene que seguir".
En cambio, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha mostrado "disgustado" por estos conciertos, ya que opina que "no son tiempos" para celebrar "actos tan masivos" aunque estos cumplan con el aforo estipulado.
El Gobierno madrileño, por su parte, ha mostrado este lunes sus discrepancias al central por seguir permitiendo la llegada de vuelos del Reino Unido ante la nueva variante del coronavirus identificada en el país británico, pero finalmente el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha decidido suspenderlos desde el martes, salvo para ciudadanos españoles o residentes.