Díaz Ayuso inaugura la nueva sede del Instituto de Medicina de Legal y Ciencias Forenses en Valdebebas

la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado este miércoles la nueva sede del Instituto de Medicina de Legal y Ciencias Forenses, en Valdebebas, con el que el Gobierno madrileño da comienzo al proyecto de la Ciudad de la Justicia.
En la inauguración, a la que también ha asistido el consejero de Justicia, Enrique López, Ayuso ha subrayado que este nuevo edificio supone "un paso más" en un proyecto que "pondrá soluciones a la dispersión judicial tan complicada en Madrid".
El Instituto de Medicina Legal, ubicado junto al nuevo hospital de emergencias Isabel Zendal, constituye una nueva infraestructura judicial, médica y científica que aspira a convertirse en un referente de la investigación y la lucha contra la Covid-19.
Contará con diez laboratorios, una sala de bioseguridad, 17 mesas de autopsia, que podrán triplicarse, y capacidad para albergar 225 cadáveres, de la que se hizo uso durante el pico de la pandemia como morgue provisional.
El Gobierno regional ha invertido 5 millones de euros para acabar este edificio de planta circular, de 13.500 metros cuadrados, y que reemplazará las funciones del Instituto Anatómico Forense desde hace 40 años.
Ayuso ha explicado que con esta inauguración se pone en marcha también la Sala de Bioseguridad BSL-3, "un lugar con el máximo nivel de seguridad, que permitirá hacer autopsias a personas fallecidas con covid-19 y otro tipo de infecciones similares".
Se trata de unas instalaciones que garantizan la seguridad de médicos forenses, técnicos auxiliares de autopsia, técnicos de laboratorio y fotógrafos que intervienen en este tipo de autopsias, en una sala que se encuentra "totalmente aislada" del resto de dependencias del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses con el fin de evitar la contaminación a otras instancias contiguas.
"En tiempos de covid-19 practicar una autopsia ha sido una situación de riesgo para los profesionales. Por eso, gracias a esta sala, ahora podrán hacerlas con total seguridad, normalizarlas y aportar la información que necesita la comunidad científica para seguir avanzando nuestra lucha contra este virus", ha apuntado la presidenta.
El edificio dispondrá, además, departamentos especializados en patología, antropología y odontología forense, toxicología y bioquímica forense, hemogenética forense, aulas magnas de formación e histopatología, entre otros.