Comunidad de Madrid amplía el servicio de paradas a demanda a los autobuses nocturnos interurbanos

La Comunidad de Madrid ampliará el sistema de paradas a petición de las mujeres y los menores de edad. De manera que, todas las líneas nocturnas de autobuses interurbanos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, ajustarán la ruta de autobuses nocturnos para dejarlos en una ubicación segura y cercana a su domicilio.
Se trata de seis líneas nocturnas que dan servicio a los municipios de Pinto, Valdemoro, Leganés, Fuenlabrada, Parla y Las Rozas. Desde su puesta en marcha casi 700 personas lo solicitaron, entre ellas, un 98,6% fueron mujeres, 11 de ellas menores de edad.
En este sentido, el ayuntamiento tiene como objetivo principal que tanto las mujeres como los menores de edad puedan acortar sus recorridos por la noche y así garantizarles una mayor seguridad.
Para este servicio en específico solo las mujeres y menores de 18 años pueden solicitarlo para un punto incluido en el itinerario de la línea y en ámbito urbano. Por lo tanto, establecieron esquemas de cada línea que están situados en las paradas, donde les indican el tramo en el que se pueden realizar la parada a demanda.
El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, explicó que “las paradas a demanda contribuyen a mejorar la seguridad de mujeres y menores al reducir su trayecto hasta casa desde el transporte público. Como
decimos en la campaña con la que queremos dar a conocer esta iniciativa, queremos que la próxima parada sea tu casa y puedas llegar a ella con tranquilidad y seguridad”.
Este servicio lo solicitan al comunicarse personalmente con el conductor con una parada de antelación del lugar donde se bajarán, es por ello, que tendrán que dirigirse hacia la parte delantera del bus y solo podrán bajar por la puerta delantera.
Esta es una respuesta gubernamental de seguridad para las mujeres, aunque también la industria privada desarrolla tecnologías a fin de que las mujeres lleguen con bien a su destino, ya que el riesgo de ser atacada es inminente.
Silvana Sánchez, directora del portal informativo superGUAPAS, afirmó que la tecnología diseñada exclusivamente para mujeres actualmente puede ser incluida en accesorios auxiliares inteligentes, que cuentan con botón de pánico y está vinculado a aplicaciones para móviles. Aunque parece una pieza de joyería solo basta con un clic para enviar una notificación a los contactos previamente escogidos, que les notificará que la mujer se encuentra en problemas.
Reglamentación del sistema
En el sistema de transporte establecieron unas líneas generales para las paradas que representen situaciones de riesgo. Por ejemplo, las que estén situadas a menos de cinco metros de una esquina, cruce o bifurcación, en pasos de vehículos o personas, es decir, donde se impida la visibilidad. También aplica para las glorietas, medianas, isletas o pasos a nivel y lugares donde esté prohibido reglamentariamente.