El 4,5% de los vecinos de Arroyomolinos tienen anticuerpos frente al Covid-19

El 4,57 por ciento de los vecinos de Arroyomolinos que se sometieron al estudio de seroprevalencia puesto en marcha por el Ayuntamiento el han desarrollado anticuerpos frente al Covid-19 sin que la mayoría de ellos tuviera conocimiento.

Se trata de la principal conclusión que se extrae de este estudio para el que estaban convocados los 33.433 vecinos empadronados en Arroyomolinos, de los que 19.079 han sido los que han participado en esta prueba, que se desarrolló entre el 5 y el 14 de septiembre.

Este número de participantes corresponde al 57,05 por ciento del total de habitantes censados. El 52 por ciento han sido mujeres y el 48 por ciento restante, hombres, ha detallado el Ayuntamiento en un comunicado.

"Gracias a la rapidez con que se comunicaban los resultados a los vecinos y al Ayuntamiento, entre 24 y 48 horas, ha permitido a nuestros vecinos conocer su situación epidemiológica, aislar a los que tenían el virus y al Ayuntamiento tomar decisiones para hacer frente a la pandemia en tiempo real", ha defendido.

Millán ha señalado que los datos prueban que este tipo de estudios, junto con los test masivos que está realizando la Comunidad de Madrid en los municipios y áreas sanitarias más afectadas, es "la manera más eficaz para detectar a los asintomáticos y evitar la propagación del virus".

De esta manera, Arroyomolinos se sitúa por debajo de la media nacional en tasa de prevalencia, que está en un 5,2 por ciento, y también en una cifra inferior a la registrada en el conjunto de la Comunidad de Madrid, que se encuentra en un 11,4 por ciento.

Por tramos de edad, se concluye en el estudio que la prevalencia se incrementa en el tramo de edad a partir de los 40 años, con un 4,40 por ciento, pero especialmente en los mayores de 60 años, donde este porcentaje sube hasta el 7,72 por ciento.

Una tendencia similar a la registrada en el Estudio Nacional de Sero-epidemiología en España, de los ministerios de Sanidad y de Ciencia e Innovación, en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III, de un incremento de la seropositividad al aumentar la edad.

De los 272 vecinos que han dado positivo en el Test Elisa con el IgM positivo o indeterminada, se hicieron la prueba PCR a 255, obteniéndose tan solo tres casos positivos, que de inmediato fueron puestos en cuarentena y comunicados a Salud Pública para realizar el rastreo y el seguimiento.

El objetivo por el que se puso en marcha dicho estudio no era otro que impulsar "una vigilancia epidemiológica acerca de la evolución de la pandemia entre nuestros vecinos", ha destacado la alcaldesa Ana Millán, quien ha destacado el respeto mostrado por los vecinos en el cumplimiento de todas las medidas higiénicas y de seguridad.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.