Madrid planea un bulevar 'contemporáneo' tras eliminar el scalextric de Joaquín Costa

Madrid planea un bulevar 'contemporáneo' tras eliminar el scalextric de Joaquín Costa

El Ayuntamiento de Madrid planea convertir en un "bulevar contemporáneo" el eje de Francisco Silvela-Joaquín Costa tras la demolición del scalextric, con más árboles, nuevo mobiliario urbano, pavimentos drenantes y un nuevo alumbrado energéticamente eficiente.

Así lo ha indicado el Consistorio en la comisión celebrada este miércoles de Desarrollo Urbano y Obras y Equipamientos, tras una pregunta al respecto del PSOE, cuya concejal Mercedes González ha abogado por volver al modelo de bulevar del paseo de Ronda previo a la construcción del scalextric.

El director general del Espacio Público, Obras e Infraestructuras, José Luis Infanzón, ha explicado que en estos momentos se está redactando el proyecto de reurbanización del espacio público de Joaquín Costa después de realizar en el mes de agosto los estudios previos topográficos, de servicios afectados y de movilidad.

"Estamos trabajando en un proyecto que, por mencionar algunos aspectos, se ampliarán las actuales aceras, se aumentará el arbolado, se incorporará un sistema de alumbrado público de alta eficiencia energética, pavimentos drenantes y se renovará el mobiliario urbano", ha indicado.

Se está trabajando también con el área de Medioambiente y Movilidad para conseguir una "sustancial mejora" de la movilidad "en todos sus modos".

"Desde el área de Obras y Equipamientos hemos defendido desde el primer momento la idea de transformar el modelo de autopista elevada que ha tenido este espacio en los últimos 50 años a un modelo más equilibrado y sostenible de bulevar contemporáneo", ha sostenido Infanzón.

Así se recupera "de alguna manera lo que fue esta calle antes de la construcción del scalextric, como perímetro arbolado del ensanche del siglo XIX".

"Los modelos del área de Movilidad han demostrado que esto es posible", ha agregado.

Infanzón ha explicado que como la definición de la nueva ordenación de la movilidad "en todos sus aspectos" es "muy compleja" debido a la importancia del eje en la ciudad, todavía se están realizando ajustes en el diseño.

"En las próximas semanas, cuando se concluyan estos ajustes de diseño y completemos la imagen definitiva (del nuevo entorno), se hará pública esa imagen", ha apostillado.

Sobre las causas de los problemas del puente, ha dicho que concretamente no se han debido a problemas de mantenimiento porque otros puentes de la misma época o más recientes están "en perfecto estado".

"Ha sido un problema químico de reacción del cemento con el árido, que puede pasar en algún caso y este es uno de los más antiguos, de los años 50, y eso ha provocado la reducción de la adherencia en relación a las vainas del sistema estructural del puente", un problema que "a veces sucede en el hormigón".

El estudio determinó que una de esas vainas estaban rotas y que el resto estaban a punto de colapsar, ha añadido.

Por su parte, la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha defendido la contratación a través de un expediente de emergencia de Dragados para la demolición del puente tras una pregunta al respecto de Más Madrid.

El Ayuntamiento mantiene un contrato con esta empresa con un coste para las carcas públicas de más de 260 millones de euros para el mantenimiento y conservación y adecuación del viario público y de los túneles y puentes de la ciudad.

García Romero ha defendido que la compañía tiene "reconocida solvencia" respecto a estas actuaciones, porque ya desmanteló el scalextric de Cuatro Caminos, y ha apuntado que tiene un "profundo conocimiento de los componentes" de la estructura y que se trataba de la empresa que disponía de los medios "técnicos y humanos necesarios" para acometer las actuaciones.

El edil de Más Madrid José Manuel Calvo ha cuestionado la "legitimidad" del Ayuntamiento para adjudicar directamente a Dragados los trabajos porque el deterioro del puente "se debe a la acción del agua pero por falta de mantenimiento", que le compete a la empresa.

"En esta ciudad hay otras empresas igual o más capacitadas para llevar a cabo la obra sin la sombra de sospecha de que sea por compensación" de los "problemas" del contrato integral de mantenimiento y conservación, ha apostillado Romero.

Por otro lado, el Ayuntamiento tiene previsto en el próximo mes la aprobación y licitación del proyecto de cubrición de Calle 30 a su paso por el antiguo estadio Vicente Calderón, una vez se ha finalizado la demolición del antiguo campo del Atlético de Madrid.

En octubre finalizará también el estudio de viabilidad para la construcción de un paso subterráneo este-oeste bajo Gran Vía.

En cuanto a la remodelación de la plaza de España y su entorno, se está finalizando la acera del hotel Riu y comenzando con la plantación de arbolado en la calle Princesa, que acaba de ser asfaltada.

Al mismo tiempo se continúa con la construcción del túnel en la calle Bailén, y con las nuevas rampas de acceso al aparcamiento bajo la plaza de España, ha indicado la delegada.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.