Ossorio adelanta que se reajustarán los escenarios previstos del inicio de curso

El consejero de Educación, Enrique Ossorio, ha admitido hoy jueves que la situación sanitaria actual obligará a “reajustar” los cuatro escenarios previstos por el Gobierno Regional para el inicio del curso.
En declaraciones a Antena 3, el consejero no ha querido detallar esos ajustes, ya que -ha dicho- informará de ellos el próximo martes junto a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.
Ha expresado asimismo su opinión de que no cree que se llegue a celebrar la huelga de profesorado anunciada ayer por CCOO, UGT, CGT y STEM, una convocatoria que ha circunscrito a razones estrictamente “políticas” y no a la inacción y falta de previsión del Gobierno regional.
“Desde el 9 de julio -ha añadido- los centros y los sindicatos tienen las instrucciones de cómo va a ser inicio de curso, publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad, con todas las medidas sanitarias e higiénicas que nos trasladó el Ministerio de Sanidad”.
A pasar de la "complejidad" de organizar el regreso a las aulas, el consejero ha señalado que "desde el 9 de julio, cuando los docentes se van de vacaciones, como es normal, tenían tiempo para preparar. Cuando todos nos confinamos, los supermercados seguían teniendo alimentos, seguro no les dieron las instrucciones con muchos días pero ahí estaban los alimentos”.
Según Ossorio, la huelga, que está prevista en los días de comienzo del curso de cada etapa educativa y otra jornada de huelga conjunta de todas las enseñanzas el 10 de septiembre, ya le fue comunicada el 22 de junio por el sindicato Comisiones Obreras, es decir, “antes de que hubiera rebrotes y antes de que hiciéramos las instrucciones de inicio de curso”.
Por otro lado, ha reconocido que la situación este verano no ha sido positiva en España y, por tanto, “lo que vamos a hacer es reajustar esos escenarios que teníamos, el segundo de los cuales era de semipresencialidad. Consistía en esponjar más las aulas, es decir, que esos grupos estables de convivencia fueran de menos alumnos y que en Bachillerato y en Secundaria una parte fuera presencial y otra online”.
La Comunidad de Madrid ha preparado cuatro escenarios: el 1 es presencialidad y en Infantil y Primaria se organizarán grupos estables; en ESO, Bachillerato y FP se llevará mascarillas cuando no se guarde la distancia. En ESO se podrán impartir "online" determinadas asignaturas.
El escenario 2 de semipresencialidad eliminaría los recreos y se evitarían los comedores. Se flexibilizarían horarios y materias. Otra alternativa sería la asistencia de la mitad de los estudiantes en días alternos y los viernes clases "online". En el 3 o confinamiento las clases serían telemáticas. El escenario 4, sin problemas por el coronavirus, conllevaría la normalidad.
Finalmente ha recordado que la Comunidad ya anunció su intención de contratar, si la situación sanitaria seguía igual, la contratación de 600 docentes más para reforzar la ESO y 500 para Primaria, “pero si se complicaba íbamos a contratar hasta 8.500 profesores”, además de la compra de “decenas de miles” de ordenadores para evitar la brecha digital.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?