Díaz Ayuso cifra en 2.000 millones de euros el impacto económico del coronavirus en la Comunidad de Madrid

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha cifrado en 2.000 millones de euros el impacto presupuestario de la crisis sanitaria de la Covid-19 en la Comunidad de Madrid, el 10% del presupuesto regional.
En el pleno de la Asamblea de Madrid, donde comparece a petición propia para explicar su gestión, Ayuso ha explicado que ha pedido al Gobierno central un fondo no reembolsable con el único requisito de que se dedique a combatir la pandemia y sus efectos económicos, y que los gastos asociados al COVID-19 no computen a efectos de los compromisos presupuestarios y de regla de gasto, pero no ha recibido respuesta.
Ayuso ha señalado que el Ejecutivo central no ha respondido ninguna de las cinco cartas a Pedro Sánchez y ha acusado a su Gobierno de "mentir" en relación a las peticiones de material sanitario por parte de la Comunidad de Madrid, que ha recibido la mitad de los equipos de protección solicitados "tres semanas después de decretarse el estado de alarma", el pasado 15 de marzo.
También ha reclamado el reembolso de los 377 millones de euros correspondientes al IVA de 2017 y los 54 millones de euros de las entregas a cuenta de 2019, así como que reintegre a las comunidades autónomas el presupuesto de 139,5 millones de euros que ha requisado "de forma unilateral y sin consulta previa, de las políticas activas de empleo", que se iban a destinar a mejorar la empleabilidad de los trabajadores madrileños.
Y ha celebrado que Madrid sea la primera región europea en recibir un préstamo de 200 millones del Consejo de Europa, que se suma a los 52 millones de euros del Bono Social Sanitario que, ha señalado, también ha gestionado la Comunidad.
De continuar sin recibir las cantidades que ha reclamado al Gobierno, Ayuso ha augurado que la Comunidad se retrasará en el pago a proveedores a causa de "la inacción" del Gobierno regional.
Con todo, según la presidenta, en lugar de recibir dinero para la gestión de la Covid-19, del Ejecutivo central, ha perdido 26 millones de euros, ya que se ha apropiado de 140 millones de nuestros fondos para políticas activas de empleo.
"Los 14.000 millones de euros que anunció el Presidente del Gobierno son puro humo, ya que no son fondos adicionales para luchar contra el virus, sino dinero que pertenece a las comunidades autónomas y que, por tanto, íbamos a recibir en 2020 con independencia de la pandemia", ha sostenido Ayuso, que ha insistido en que los 1.500 millones de euros de inyección que anunció Sánchez para todas las regiones "no cubre ni siquiera la factura" de la Comunidad de Madrid.