Centro, Salamanca y Chamberí, los distritos en los que más sube el precio de la vivienda

Los distritos Centro, Salamanca y Chamberí son, por este orden, las zonas de la capital en las que más han aumentado el precio de la vivienda durante el último año. La subida es especialmente significativa en el primero, donde el precio de la vivienda ha aumentado más de un 20%. Salamanca y Chamberí, por su parte, están algo por encima de Arganzuela, Retiro y San Blas, las siguientes zonas con un mayor incremento en los precios pero se mantienen por debajo de ese margen.
Es curioso que las subidas más importantes en el precio de la vivienda corresponden también a los distritos con viviendas más caras. En Salamanca, el metro cuadrado está a 5.479, en Chamberí a 4.811 y en Centro a 4.599. Esto supone una subida del 21,71% en Centro, un 19,36% en Salamanca y del 18,50% en Chamberí, según datos de Imubi.
Centro
En el centro los barrios de Chueca-Justicia, Palacio y Malasaña se convierten en las zonas más caras, con un precio del metro cuadrado de 5250, 4200 y 4180 euros respectivamente. Contrasta con el precio mucho más económico de Lavapiés-Embajadores, donde el metro cuadrado se encuentra a 3.425, casi dos mil euros menos que en Chueca.
La escasez de oferta y la irrupción de los pisos turísticos hace que en el centro los precios continúen subiendo desde 2015, con una tendencia alcista que no se detiene. No parece que esta situación vaya a cambiar, pese a los intentos de regulación del Ayuntamiento.
Salamanca
En Salamanca, por el contrario, hay menos diferencias entre barrios. Aun así, las zonas de Recoletos y Castellana son las más demandadas con un precio medio del metro cuadrado de 6800 y 6300 euros respectivamente. Guindalera y Fuente del Berro, por su parte, son los dos barrios más económicos. El precio del metro cuadrado se mantiene en 3325 y 3650 euros respectivamente.
Al ser una zona de tradicionalmente alto nivel económico, es el vecindario donde más se está notando la salida de la crisis. A diferencia del centro, se trata de una zona menos turística y más residencial, que se mantiene a lo largo de los años como una de las mejores zonas para invertir a nivel inmobiliario.
Chamberí
La escasez de la oferta en Chamberí también está detrás de la tendencia alcista en un lugar en el que hay precios más equilibrados entre sus diferentes zonas. Aun así, destaca el barrio de Almagro con un precio medio de 5560 el metro cuadrado. Gaztambide y Arapiles rodando los 4000 cada uno son las zonas más baratas.
La tendencia en la zona se mantendrá en los mismos niveles durante los próximos años, por lo que cada vez será más caro comprar una vivienda en Chamberí.
Fuencarral-El Pardo, una buena oportunidad
Aunque actualmente no es uno de los distritos que presentan un precio más elevado, Juan Pedro Caro, CEO de Templo Consulting, señala que será el distrito con un mayor futuro en Madrid. A la espera de la aprobación de la Operación Madrid Nuevo Norte, actualmente paralizada por el Ayuntamiento de Madrid, la misma supondrá la transformación total de distrito más amplio de Madrid, eliminando barreras arquitectónicas y de movilidad y creando un nuevo modelo de ciudad.
Para Caro, estamos hablando del proyecto inmobiliario más ambicioso que hay en una gran capital europea ahora mismo. El proyecto conlleva la remodelación de la Estación de Chamartín y la creación de una nueva área empresarial, así como el traslado de las sedes de ADIF, Renfe y la EMT. También se espera la creación de 11.0000 viviendas, de las que 2.200 serán protegidas.
Por estos motivos, los datos en Fuencarral, que se mantiene con un aumento del 12,39% deberían ir creciendo en cuánto el proyecto comience a dar sus primeros pasos. Caro resalta que estamos hablando de un proyecto a largo plazo, cuya ejecución podrá llevar hasta dos décadas hasta su finalización. Durante todo este tiempo, veremos como el distrito continuará revalorizándose frente a otras zonas de la capital.
Esto se engloba en una situación global en el que la ciudad se ha convertido en un destino preferente para la inversión inmobiliaria. Según el estudio Cities of Influence. EMEA. Q1 2018, editado por Colliers Int., Madrid es ya la tercera ciudad de Europa para invertir tras Londres y París.
Los distritos en los que menos sube la vivienda
Los distritos de Villaverde y Villa de Vallecas, con un incremento en 2017 del 4,23% y del 8,76% respecto al año anterior son los únicos en el que precio no sube más de un 10%. Mientras que Villa de Vallecas se espera que los precios sigan subiendo, en Villaverde podrían ir a la baja. Aun así, es Tetuán el distrito en el que los expertos indican que los precios comenzarán a caer, especialmente en las inmediaciones de Estrecho y la margen izquierda de Bravo Murillo.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?